Ciento veinte establecimientos de alimentos y bebidas, entre restaurantes, huecas, cafeterías, asociaciones y mercados, formarán parte del festival gastronómico Sal Quiteña 2023.

Este evento se desarrollará el viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de diciembre, de 10:00 a 18:00, en el Centro de Eventos Bicentenario, ubicado en el antiguo aeropuerto, en el norte de Quito.

Publicidad

Esta actividad forma parte de los más de 200 eventos que se han preparado para festejar los 489 años de fundación de Quito. El evento será gratuito y permitirá el ingreso de animales de compañía (pet friendly).

Durante los tres días, los asistentes podrán encontrar una variada oferta de alimentos en un solo lugar, con propuestas de todas las regiones del país. Por ejemplo, podrán encontrar de la región Litoral los mariscos, cebiches, caldos especiales, encebollado, entre otros.

Publicidad

También la comida de la región andina con el hornado, yahuarlocro, librillo, fritada, menudo; llegando hasta oferta de la Amazonía, como un maito, chontacuro, entre otros.

Varios cierres viales y operativos de control se realizarán por el feriado de fundación de Quito

En total se han unido 48 restaurantes, 25 huecas, 15 cafeterías y la oferta gastronómica de los mercados representativos de la capital, como Santa Clara, La Carolina, San Francisco y el mercado Mayorista.

Esta gastronomía tradicional de la capital, que será expuesta en los estands, estará acompañada de la sazón de otros países. Representantes del Líbano, Guatemala, República de Irán, República Checa tendrán sus puestos especiales.

También podrán degustar de comida mexicana, colombiana, venezolana y española. Entre las bebidas se podrá contar con cerveza artesanal de nueve establecimientos.

¿El Metro de Quito podrá reactivar las visitas al centro histórico?

Además, la empresa ConQuito gestionó la presencia de seis emprendimientos de productos como chocolate, café, conservas y otros. Las prefecturas de Pichincha, Imbabura, Chimborazo, Manabí y el Municipio de Cuenca también estarán con una muestra gastronómica.

El evento tendrá la presentación de artistas y grupos musicales, como La Sonora Dinamita, La Vagancia, Las Musas del Vallenato, Orquesta Los Cumbancheros, Marabu, K-Tleya Orquesta, la Orquesta Sinfónica con Medardo Luzuriaga y su orquesta, Orquesta Azuquito, Orquesta Los Titos y Proyecto Coraza.

Diciembre Seguro, operativo con el que la Policía Nacional apunta a evitar el aumento de delitos en Ecuador

En el festival habrá cocina en vivo, concursos y espacio para entretenimiento de niños. A este lugar se puede acceder en el Metro de Quito a través de la estación El Labrador, también con servicio de transporte público y en vehículo particular. (I)