Tres iglesias, un teatro y dos parques serán los escenarios en los cuales la luz y el color tomarán forma con el Festival de Mapping Quito, Luz de América, previsto para los días 8, 9 y 10 de agosto.

La propuesta cultural, que mezcla arte digital con patrimonio arquitectónico, se llevará a cabo entre las 19:00 y las 23:00 en seis ubicaciones representativas de la capital.

Durante tres noches, los asistentes podrán recorrer una ruta visual que abarca desde la plaza de San Francisco hasta el parque La Alameda, transformando fachadas históricas en lienzos en movimiento.

Publicidad

Los puntos de proyección y activación lumínica son los siguientes:

  • Iglesia San Francisco – mapping
  • Teatro Nacional Sucre – mapping
  • Basílica del Voto Nacional - mapping
  • Iglesia Santo Domingo – mapping
  • Parque La Alameda – activación lumínica
  • Av. Eloy Alfaro y av. de la República (parque La Carolina) – activación lumínica.

Los seis puntos se iluminarán con una temática: leyendas y tradiciones del Quito antiguo. Cantuña, el padre Almeida, el gallito de la Catedral, entre otros cuentos que se inmortalizaron en el tiempo por su relato, se exhibirán en las paredes de los predios patrimoniales.

La iglesia de San Francisco, el Teatro Nacional Sucre, la Basílica del Voto Nacional y la iglesia de Santo Domingo son los lugares escogidos para representar las leyendas de estos curiosos personajes.

Publicidad

Habrá dos representaciones lumínicas: en el parque La Alameda y en la intersección de las avenidas Eloy Alfaro y República, junto al parque La Carolina.

Además, con el objetivo de dinamizar la economía, un total de 300 comerciantes se distribuirán en los puntos antes mencionados. Se expenderán artesanías, golosinas y gastronomía.

Publicidad

Ellos instalarán sus espacios en el bulevar 24 de Mayo, calle Maldonado, en los exteriores del Banco Central, la Basílica del Voto Nacional, el parque La Carolina y la plaza Hermano Miguel.

Mientras tanto, habrá una extensión de horarios del sistema de transporte municipal: Ecovía, Trolebús y Metro de Quito hasta las 24:00.

En este último servicio de transporte público subterráneo, únicamente la estación San Francisco habilitará el ingreso por el bulevar 24 de Mayo.

Habrá entre 250 y 300 miembros policiales diarios, un estimado de 750 a 900 policías en todo el transcurso del evento. Se ubicarán en parques, plazas principales, en ingresos y salidas del Metro de Quito, para precautelar la seguridad de la ciudadanía.

Publicidad

El cabildo ha destinado una inversión de $ 230.000, y la tecnología utilizada para el evento es de última gama, con una ingeniería completa para que las imágenes se puedan percibir en buena calidad, según el Municipio capitalino, entidad que organiza el evento. (I)