Entre los atractivos turísticos que tiene la provincia de Tungurahua se encuentra el barrio Valle Quillán, en la parroquia San Miguelito, cantón Píllaro, a 40 minutos de Ambato. Este lugar espera a cientos de turistas en el feriado de finados y de Independencia de Cuenca.
Ana Bonilla, presidenta del barrio, informó que en el lugar existen 21 emprendimientos de criaderos de trucha con nueve restaurantes en donde la especialidad es la preparación de este pez.
Publicidad
Además, en medio de la vegetación, en donde existen muchas vertientes, se puede hacer senderismo, rafting, kayak, pesca deportiva, camping, disfrutar de la producción agroecológica y áreas recreativas.
Valle Quillán fue desconocida por años, pero, gracias al esfuerzo de los emprendimientos, en la actualidad es una ruta gastronómica para disfrutar de la belleza natural. Por esa razón, durante los feriados y fines de semana hay buena acogida por turistas, principalmente de la Costa, Azuay y Oriente.
Publicidad
Valle Quillán atractivos naturales y deportes extremos esperan a los turistas
“En este feriado que se avecina aspiramos a tener muy buena acogida por parte de las familias, porque los costos son bajos, ya que se sirve del productor al consumidor. Los precios fluctúan entre los $ 3,50 e incluso hasta $ 25; depende del peso de la trucha”, dijo Bonilla.
“Afortunadamente, en esta zona todavía vivimos con seguridad; no hay hechos delictivos, como se ve en otras partes del país. Eso también es lo que permite recibir a los turistas para que disfruten de la naturaleza. Atendemos todos los días, de 10:00 a las 18:00″, añadió.
Deportes extremos
Héctor Tenelema, del complejo El Mirador Quillán del Valle, aseguró que para aprovechar las aguas del río Culapachán, límite natural entre los cantones Píllaro y Ambato, además de la parte gastronómica, se realiza rafting que recorre siete kilómetros desde el puente de La Joaquina, así como kayak y rápel. Los costos son de $ 20 y $ 10.
Hay tres senderos en donde los turistas pueden disfrutar de los encantos naturales y el clima subtropical andino de la zona: el Pogyo Uku, que conduce a una vertiente de agua natural que brota desde las rocas; el de los 7 Chorros, en donde hay vertientes que brotan por los ríos subterráneos que llegan desde Los Llanganates; y la Gruta de la Niña María.
Tenelema afirmó que los deportes extremos cuentan con guías especializados y con las seguridades para evitar inconvenientes con los turistas, porque además se ofrecen desde Píllaro las travesías al parque nacional Los Llanganates y las lagunas del Pisayambo. (I)