Cada año, decenas de ecuatorianos viajan a Estados Unidos por motivos de estudios. Para sacar certificaciones, participar en diplomados o iniciar una carrera universitaria.
Según datos del Departamento de Estado de EE. UU., unos 2.800 ecuatorianos fueron a estudiar a centros educativos de ese país entre el 2020 y 2021.
Publicidad
La oferta académica para ir a esa nación es variada, pues no solo hay alternativas de carreras en universidades reconocidas, sino en community college, que serían equivalentes a tecnológicos.
Todas estas alternativas podrán conocerse en un solo espacio este 16 de septiembre en Quito en la Feria EducationUSA, un evento que volverá a realizarse este 2023 de manera presencial.
Publicidad
Allí se podrán conocer programas de pregrado, programas de maestría y doctorado, cursos de inglés, cursos de corta duración, posibilidades de becas y posibles ayudas financieras.
Este año, la feria en Quito será de 10:00 a 13:00 en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Belén Robles, asesora académica de EducationUSA, señaló que los estudiantes podrán tener la oportunidad de hablar directamente con los directores de admisiones de universidades estadounidenses y encontrar información detallada de la oferta académica.
“Es la feria que trae más instituciones americanas a Ecuador. Vienen personas que brindan información, analizan los perfiles de los estudiantes, es una oportunidad para que los estudiantes despejen dudas y miren directamente desde la fuentes las oportunidades que tienen”, dijo Robles.
EducationUSA, que impulsa esta feria, es una red global de más de 400 centros de asesoría educativa vinculada al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos, que busca dar información sobre oportunidades de estudio en Estados Unidos.
En Ecuador existen cinco centros EducationUSA en Guayaquil, Quito, Cuenca y Ambato. Antes solo había dos en el país, pero debido a la demanda se aumentaron los puntos.
A esta feria llegan universidades e instituciones de diferentes estados de EE. UU.
Olga Bashbush, directora de Prensa y Cultura del Consulado de EE. UU. en Guayaquil, comentó que esta feria recorre varios países de Sudamérica y Ecuador y Brasil son las únicas naciones que tendrán estos eventos en dos ciudades.
En Ecuador, a más de Quito, la feria se realizará el lunes 18 de septiembre en la Universidad Católica de Guayaquil, a las 17:00.
Esta feria lleva unos quince años realizándose en el país. Hasta el 2019 se realizó de manera presencial. Por la pandemia hubo ediciones digitales.
Bashbush mencionó que en estas ferias estarán funcionarios ofreciendo información sobre los requisitos para obtener la visa estudiantil.
Pare este año se espera recibir unos 3.000 estudiantes en estas ferias. “Ecuador ha sido un país que muestra interés de las universidades, por la calidad de sus estudiantes”, indicó Robles.
Para esta edición de Quito participarán las siguientes instituciones:
- Bentley University
- California Baptist University
- Central New Mexico Community College
- Colorado State University
- Emporia State University
- Florida Atlantic University
- Florida International University
- Full Sail University
- Iowa State University of Science and Technology
- Middle Tennessee State University
- Northeastern University
- Nova Southeastern University
- Saint Norbert College
- San Mateo County Community College District Office
- Savannah College of Art and Design
- Southern Utah University
- St. John’s University
- Troy University
- University of Arizona
- University of Cincinnati
- University of Colorado at Boulder
- University of Florida and Santa Fe College
- Valencia College
- West Virginia University
- Western Kentucky University
- Yale University