Estudiantes de colegios y universidades, así como entusiastas de la ciencia que deseen ampliar su comprensión en diversas áreas de la astronomía y astrofísica pueden inscribirse en la IX Escuela Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica (IX EEAA), desarrollada por el Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional. Las inscripciones estarán abiertas del 10 al 16 de julio en el sitio web.

Este año, la escuela se llevará a cabo de manera híbrida, combinando modalidad presencial y virtual. Las actividades presenciales se llevarán a cabo en el Auditorio 2 del CEC-EPN y en el hemiciclo politécnico, en la capital ecuatoriana. El evento se desarrollará del lunes 31 de julio al viernes 4 de agosto de 2023.

Publicidad

Los participantes podrán profundizar en diferentes temáticas que se abordarán en la IX Escuela Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica, como:

  • Astrofísica galáctica y extragaláctica
  • Cosmología y modelos del universo
  • Astrofísica de altas energías
  • Agujeros negros
  • Búsqueda de vida y exploración del universo

En este evento participarán reconocidos expertos en el campo de las ciencias astronómicas, ponentes tanto nacionales como internacionales. Con esto se espera que se fomente el intercambio de ideas entre los expertos y participantes. La participación en la IX Escuela Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica es completamente gratuita. Sin embargo, para aquellos participantes que voluntariamente deseen un certificado de aprobación, la emisión del documento tendrá un costo de 15 dólares.

Publicidad

La Escuela de Astronomía se llevará a cabo durante cinco días, con un total de cuatro charlas diarias. Además, se incluirá un taller práctico en el que se explorarán aspectos concretos de la astronomía. Para garantizar un enfoque más interactivo, se formarán grupos de trabajo en los talleres, contando con la asistencia de expertos de la Unidad de Astronomía del Observatorio. (I)