La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca), núcleo de Quito, instalará paneles solares para cubrir su demanda eléctrica.
Es un hospital que combate el cáncer desde hace más de 70 años atiende a pacientes particulares y aquellos que son derivados del Ministerio de Salud Pública (MSP), IESS, Seguridad Social de Fuerzas Armadas y de la Policía.
Publicidad
Generación hidroeléctrica y parques industriales vuelven a la normalidad
La entidad médica informó que se colocarán 4.368 paneles solares con lo que suplirá el 100 % de su demanda energética, actual y proyectada en los primeros meses de 2025.
Mencionó que la convertirá no solo en el primer hospital del Ecuador en funcionar en su totalidad con energía limpia, sino también en liderar el cambio de la matriz energética.
Publicidad
A inicios de 2024, se iniciaron los primeros estudios de factibilidad, completados los estudios se definió la ubicación y el uso de paneles solares que brindarán una capacidad instalada de 2,5 megavatios, generando aproximadamente 335 kilovatios hora al mes.
La energía solar representa una solución integral para la operatividad de esa casa de salud, señaló.
Solca Quito destacó las principales ventajas que conseguirá y son el suministro eléctrico constante, pues los paneles solares con baterías de almacenamiento garantizan operatividad continua, incluso ante cortes de energía.
¿Con qué energía cuenta Ecuador para este 2025?
Habrá reducción de costos lo que permitirá destinar recursos a la mejora de los servicios médicos. Reducirá emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles.
Adicionalmente los paneles requieren solo una revisión anual y cuentan con garantías de hasta 30 años, agregó.
Ecuador soportó apagones que se iniciaron el 23 de septiembre del 2024 y que para el sector residencial terminaron el 19 de diciembre y para el industrial concluyeron el 31 de diciembre. (I)