Este martes 26 de septiembre, miles de estudiantes de tercero de bachillerato realizarán el tradicional juramento a la bandera, este es un acto de civismo que honra al símbolo patrio y también en el que se da la proclamación de abanderados y sus respectivas escoltas.
El artículo 191 del nuevo Reglamento General de la Ley de Educación Intercultural establece que una vez al año, las instituciones que ofrezcan bachillerato deberán reconocer al abanderado tanto del pabellón nacional como a los de la ciudad y del plantel, junto con sus respectivos escoltas.
Publicidad
“Se emitirá un certificado del reconocimiento obtenido al abanderado del pabellón nacional, portaestandartes de la ciudad (o del cantón) y del plantel, y sus escoltas, que formará parte del expediente estudiantil. El procedimiento específico para estos reconocimientos será determinado por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional”, se indicó.
Cuándo se celebra en Ecuador el Día de la Bandera
Fue el 23 de septiembre de 1955 cuando se emitió un decreto legislativo por parte del Congreso Nacional en el que se dispuso declarar al 26 de septiembre de cada año Día de la Bandera Nacional y se debía izar obligatoriamente.
Publicidad
La inspiración y el diseño para la bandera de la República del Ecuador fueron del precursor de la Independencia de América del Sur, el general venezolano Francisco de Miranda. El mismo diseño fue adoptado luego por las repúblicas de Ecuador, Colombia y Venezuela.
En el reglamento anterior se había establecido como fecha para el juramento a la bandera el 26 de septiembre de cada año.
Día de la Bandera, cómo es el uso correcto de este símbolo en Ecuador
Sin embargo, no todos los estudiantes están obligados a jurar la bandera. En los planteles educativos se permite que aquellos que por su religión o son estudiantes extranjeros sin nacionalidad ecuatoriana no realicen ese acto.
En este caso se acercan al símbolo patrio y pronuncian las palabras: “Te respeto y te venero” o algo similar, sin arrodillarse.
En el Acuerdo Ministerial 1605 del Ministerio de Educación de 1991, del cual varios representantes se han amparado para explicar la ausencia de sus representados en estos eventos, se establece que el estudiante puede emplear su fórmula ritual, de acuerdo con sus creencias, para la solemnidad del juramento.
Los testigos de Jehová en su portal web especifican: “Decidimos no participar en esas ceremonias porque creemos que están en conflicto con lo que enseña la Biblia, y agradecemos que otros respeten nuestras creencias igual que nosotros respetamos las suyas”. (I)