En las dos primeras semanas del 2023, los casos por infecciones respiratorias han ido a la baja en seis hospitales públicos y privados centinelas, según el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Washington Rueda, responsable de Vigilancia Epidemiológica de la Zona 9 del MSP, que corresponde al Distrito Metropolitano de Quito, indicó que ha habido un descenso de casos si se lo compara con las dos últimas semanas del año 2022.
Publicidad
En la primera semana del año hubo una positividad del 22,2 % para COVID-19, y en la anterior se ubicó en el 14 %.
En los denominados hospitales centinelas se analizan los casos de las posibles circulaciones virales, se realizan pruebas y se identifica qué virus están circulando.
Publicidad
Rueda atribuyó el descenso al uso de mascarilla en espacios cerrados que ha reducido la transmisión viral, y a un ligero aumento de cobertura en la vacuna para la administración de terceras y cuartas dosis en contra del coronavirus.
Sin embargo, agregó, habrá que esperar algunos días para determinar si esa disminución corresponde, sobre todo, a las festividades de Año Nuevo.
Al hospital del IESS Quito Sur acuden unas 700 personas cada día a emergencia; de estas, unas 300 corresponden a afecciones respiratorias.
Sergio Carrasco, director técnico-médico del hospital IESS Quito Sur, indicó que con problemas respiratorios el lunes se atendió a 88 pacientes adultos y 190 pediátricos.
Agregó que en la última semana hubo un ligero incremento de casos pediátricos en comparación con los adultos. El 60 % son pacientes pediátricos y el 40 % adultos.
Este ligero aumento se debería a las condiciones climáticas y a los feriados.
En ese hospital, de las 300 personas que acuden a hacerse atender, a un 30 % a 40 % se les aplica una prueba para determinar cuál es la afección respiratoria que padece.
El 22,6 % de pacientes a quienes se les realizó una prueba resultó positivo para coronavirus, el 7 % para influenza y el 9,5 % tenía el virus sincitial respiratorio.
Gabriel Vega, médico especialista en emergencias y desastres en un hospital privado, mencionó que no se ha observado una baja muy grande en las atenciones y se han mantenido los casos leves.
En diciembre, agregó, se atendía en promedio a unas diez personas, actualmente son de seis a siete.
Los pacientes con afecciones respiratorias han llegado con malestar general, fiebre, tos.
Vega recomendó evitar exposiciones a cambios bruscos de temperatura y llevar chompa o paraguas.
Además, usar mascarilla en espacios cerrados y lavarse las manos. (I)