Este 2024, Ecuador ha enfrentado una creciente crisis de seguridad que ha llevado al Gobierno a tomar medidas drásticas para proteger a la población.
En este contexto, desde el 3 de octubre de 2024, se estableció un estado de excepción por 60 días en varias provincias del país.
Publicidad
Esta medida, ha sido ampliada el pasado 3 de diciembre por 30 días más, incluye restricciones que afectan diversos derechos ciudadanos y buscan contener los altos índices de criminalidad.
Entre las disposiciones del estado de excepción se encuentran:
- Suspensión de la inviolabilidad del domicilio en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro; el Distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez.
- Suspensión del derecho a la inviolabilidad de la correspondencia en las mismas zonas.
- Restricción del derecho a la libertad de reunión, limitada estrictamente a las razones del estado de excepción.
- Toque de queda en 19 cantones, desde las 22:00 hasta las 05:00, aplicable todos los días. Cabe destacar que esta medida no afecta al Distrito Metropolitano de Quito.
- Movilización de las fuerzas de seguridad, incluyendo Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para garantizar el orden público.
- Requisición de bienes necesarios para “preservar la soberanía y la integridad del Estado”.
Ciudades con toque de queda la noche del 31 de diciembre
Los habitantes de las siguientes localidades deberán acatar el toque de queda durante la noche de Año Nuevo, limitando su circulación en la vía pública entre las 22:00 y las 05:00:
Publicidad
- Azuay: Camilo Ponce Enríquez.
- Guayas: Durán, Balao y la parroquia Tenguel.
- Los Ríos: Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Pueblo Viejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma y Montalvo.
- Orellana: La Joya de los Sachas, Puerto Francisco de Orellana y Loreto.
Estas medidas buscan garantizar la tranquilidad en un contexto crítico para la seguridad nacional. Las autoridades hacen un llamado a la población a respetar las restricciones y colaborar con las fuerzas de seguridad para que las festividades de fin de año transcurran sin incidentes. (I)