El Gobierno de Ecuador incluiría la vacunación contra el COVID-19 en el sistema nacional de inmunización.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, señaló que el régimen integrará al esquema regular de inoculación la vacuna contra el coronavirus, debido a que es un virus que llegó para quedarse y porque causa enfermedad grave y muerte, y el objetivo es continuar con la protección a la gente.
Publicidad
Explicó que se seguirá vacunando aproximadamente cada cinco meses. Cuando exista una nueva tecnología en vacunas que permitan realizarlo, una o máximo dos veces al año también se lo hará.
Acerca de los indicadores epidemiológicos, expresó que en el país están realmente muy bien. Explicó que las hospitalizaciones siguen a la baja, que había 27 camas ocupadas en hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP) y que había 8 pacientes en cuidados intensivos con COVID.
Publicidad
En la última semana hubo 347 casos menos que en la anterior.
“El Ecuador tiene control de la pandemia. Nos hemos mantenido ya varias semanas con un porcentaje de positividad viral de 5 %; también la prueba de antígenos, incluso 4 %; en muchas de las provincias del país, incluso en un menor porcentaje”, dijo tras participar en la denominada Semana de Vacunación en las Américas-Ecuador 2022, que se lleva adelante en Salinas.
Mencionó que continuarán monitoreando los indicadores epidemiológicos, sobre todo después del último feriado de Semana Santa, cuando hubo procesiones religiosas, tras dos años de que no se realizaron y hubo desplazamientos por el país.
Agregó que luego de unos diez días de esos eventos se podrá determinar si hubo o no un impacto en los contagios.
“Si seguimos como estamos hasta ahora, con estos indicadores tan favorables, lo más probable es que podamos tener medidas de relajación, como el quitarnos la mascarilla, sobre todo en lugares abiertos”, expresó.
Con respecto al estudio de seroprevalencia para determinar la cantidad de personas que ya se contagiaron con esta enfermedad, Garzón expresó que se están recopilando datos con el apoyo de algunas universidades locales y una del extranjero.
En mayo habrá datos preliminares; y en junio, resultados finales.
Acerca de qué estrategias se aplicarán para incentivar a la ciudadanía para que asista a inocularse, la funcionaria indicó que además de mejorar la estrategia comunicacional, se han contactado nuevamente con empresas privadas para vacunar a sus trabajadores y familiares, además con universidades para vacunar a quienes ingresan al nuevo ciclo lectivo y se continúa estimulando la inmunización en niños, que es el grupo que tiene menor cobertura.
Cristina Aldaz, gerenta del plan de vacunación, indicó que se están enviando mensajes personalizados por correo a los mayores de 50 años para que conozcan dónde están los centros de inoculación y asistan a colocarse el refuerzo. (I)