Este domingo, 1 de septiembre, en Cuenca se presenta un escenario llamativo con bruma debido a las condiciones de la calidad del aire.

El Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador (Ierse), de la Universidad del Azuay, en conjunto con la Empresa Pública de Movilidad (EMOV-EP), informaron que en esta jornada la calidad del aire era considerada “poco saludable”.

Publicidad

Por ello, en el portal de monitoreo del Ierse se recomendó que los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias limiten su exposición al aire libre.

Estas condiciones de mala calidad del aire se atribuyen a varios factores, entre esos los incendios forestales que afectan al cantón y otros poblados cercanos del Azuay.

Publicidad

La contaminación por partículas finas era de 139 PM 2.5. hasta las 17:30 de este domingo, y con ello se ubicaba en una franja de tono naranja denominada insalubre para grupos sensibles.

La contaminación por partículas finas se mide por un índice de calidad del aire que tiene seis niveles: buena, intermedia, insalubre para grupos sensibles, insalubre, muy insalubre y peligrosa.

El nivel de 139 de este factor de partículas finas implica que afecta directamente a grupos de personas con cardiopatías o enfermedades pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes. Para ello se recomendó reducir actividades que requieran de esfuerzo prolongado e intenso.

El prefecto del Azuay, Jota Lloret, también recordó la gravedad del problema de incendios forestales que afectan el medioambiente. “Este tipo de desastres afecta a todos, desde la vida silvestre hasta la humana”, dijo.

Además, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, refirío que la noche de este domingo persistía el escenario de mala calidad del aire. “Sigue siendo dañino como lo ha sido todo el día”, refirió.

Agregó que para este lunes se estima que continúen estas condiciones debido a los incendios que se registran en el cantón, en Loja y lo arrastrado por los vientos desde la Amazonía.

“Nos unimos a Prefectura del Azuay en apoyar a procesar penalmente y buscar la cárcel a quienes inicien incendios tal como manda el COIP (Código Orgánico Integral Penal)”, refirió en la red social X.

En días pasados, el Inamhi advirtió que las condiciones atmosféricas favorecen la presencia y propagación de incendios forestales en la cuenca amazónica, además del aumento de concentración de aerosoles en Sudamérica y zonas puntuales de Ecuador.

Por medio del servicio de monitoreo de la atmósfera del programa Copernicus se observó la distribución y concentración de aerosoles en la cuenca amazónica, principalmente motivadas por los incendios forestales. (I)