Santa Elena
Ballenita es una parroquia urbana del cantón Santa Elena, pero estar cerca de la cabecera cantonal no le ha representado mayores beneficios de regeneración, según sus pobladores.
Cuenta con 18 barrios, 16 de estos son parte de la federación local, mientras que la población aproximada es de 5.000 habitantes y en tiempo de vacaciones llega a 7.000, aspecto que a decir de varios lugareños, la poca representatividad en votos sería un motivo para que políticos de las distintas administraciones no les tomen atención del caso y hoy sigan con muchas necesidades.
Fabricio López, presidente de la Federación de barrios de Ballenita, indicó que se cuenta con el 50% de alcantarillado sanitario, entre un 70 a 75% tiene sistema de agua potable, un gran número de calles está en malas condiciones y algunas intransitables.
En tanto, las intensas lluvias presentadas en este 2025 han dejado más que claro que es necesario el sistema pluvial, al tomar en cuenta que la mayoría de aguas lluvias se desfogan en el malecón. Por ello, aspiran que sea redirigida hacia otras zonas para evitar perjuicios a dicha área turística.
Una imagen que tuvo bastante repercusión fue la del 1 de marzo en que varios barrios quedaron inundados tras una intensa lluvia. Esa situación dejó al descubierto otras situaciones como viviendas asentadas en zonas de riesgos, además de ocasionar daños en vías que habían sido atendidas.
López dijo que desde el Municipio de Santa Elena recibieron la recomendación de solicitar una obra prioritaria, por lo que los diferentes barrios estuvieron de acuerdo en pedir el alcantarillado pluvial.
Por su parte, Alejandro Acosta, presidente del barrio Arena del Sol, comentó que en el presupuesto del 2024, se realizó un cronograma de lastrado de vías en varios sectores, pero falta un porcentaje todavía de atender, mientras que con las fuertes lluvias del 2025 hubo calles que quedaron en la misma situación luego que la corriente arrastrara el material pétreo.
Añadió que incluso en su sector, sacaron determinada cantidad de cascajo viejo y con el nuevo material la capa fue menor.
La limpieza de terrenos baldíos insalubres y la nomenclatura de las vías son temas que esperan se trabaje a través de ordenanzas municipales.
A los pedidos se suman el poder contar con un mercado y un Cuerpo de Bomberos, y que se verifique la situación sobre presunta ventas de solares (en administraciones pasadas) en áreas verdes o un caso puntual en el que se creó un solar donde antes era una vía. Sobre este último ya se presentó la denuncia ante la Municipalidad. (I)