TULCÁN
El contrabando de gasolina entre Ecuador y Colombia puede dejar entre $ 90 y $ 60 diarios, dependiendo de los viajes que realicen los conductores ecuatorianos que se dedican a esta actividad que está en la mira de las policías de ambos países en la frontera norte.
Publicidad
Es decir, si cargan tres veces diarias $ 90 en los surtidores de Tulcán, por cada tanqueada les queda $ 30 y si son $ 60, la ganancia es de $ 20.
Un oficial de la Unidad de Delitos Hidrocarburíferos en Carchi explica que el contrabando de derivados del petróleo se ha incrementado en los últimos meses.
Publicidad
El sistema que aplican se denomina “hormigueo”, que es el tanqueo de combustible varias veces al día, que es transportado y vendido en Ipiales, afectando al Estado ecuatoriano. “Utilizan vehículos con tanques modificados, los que presentan soldadura artesanal fácil de detectar, que ampliados logran una mayor capacidad o volumen de gasolina”.
Cita como ejemplo que un carro San Remo tiene una capacidad máxima de $ 32, una vez reformado el tanque cargan entre $ 60 y hasta $ 90 de gasolina. Según el investigador, que pide no sea revelado su nombre por seguridad, en cada galón de gasolina, una vez en Colombia, ganan 80 centavos de dólar y en un cilindro de gas, entre $ 7 u $ 8.
Utilizan automotores antiguos San Remo, Trooper 4x4, Mazda, de 1996 en adelante, también estarían utilizando vehículos nuevos a los que les adaptan tanques grandes. Sobre el expendio, aclara que no existe restricción en el Ecuador, por lo que no se puede responsabilizar a las estaciones.
Este jueves, 20 de junio, en una estación del norte de Tulcán fue aprehendida una persona con su carro, en el marco de los operativos binacionales que están en marcha en Ipiales y Tulcán.
Richard Dávila, comandante de Policía del Carchi, manifiesta que pese a que están advertidos continúan en estas actividades al margen de la ley.
Se trata de un San Remo, de color blanco, antiguo, que tenía modificado el tanque. Los investigadores indican que la ampliación de los tanques la hacen en mecánicas de Tulcán.
Dávila comenta que estos autos son un verdadero peligro, porque corren el riesgo de explotar o incendiarse por el sobrecupo de gasolina que movilizan.
Este miércoles, 19 de junio, en la Subzona de Policía Carchi se reunieron las policías de Carchi y Nariño (Colombia) con el propósito de afinar las acciones anticontrabando. Dávila adelantó que intercambiaron información sobre los automotores y placas de los autos que se dedican a esta actividad y rutas de entrega, y anunció que se creará una sala binacional de control.
Mientras que Jacinto Almeida, intendente de Policía, precisó que el carro aprehendido habría cargado $ 63 de gasolina en una estructura modificada, por lo que el propietario fue detenido y puesto a órdenes de las autoridades judiciales.
Retienen tanquero con más de 3.000 galones de gasolina blanca que iba hacia Colombia
Los contrabandistas de carburantes en el país son sancionados de acuerdo a escalas: mínima escala, se penaliza con cárcel de dos a seis meses; mediana escala, va de seis meses un día a un año de reclusión ordinaria; alta escala: la condena es de un año y un día hasta tres años de prisión; y, gran escala, va de tres a cinco años.
Almeida recordó que las autoridades colombianas han advertido que los carros que sean sorprendidos en estas actividades en el vecino país serán requisados y “chatarrizados”, y los conductores serán puestos a órdenes de la justicia colombiana. (I)