El tráfico vehicular en Quito ha aumentado a medida que las actividades presenciales han vuelto a su normalidad. En la conocida hora pico, el desplazamiento de los automotores ha colapsado en varios sectores de la capital, y en la hora valle que existía mayor movilidad, se ha registrado alta carga de vehículos.
Ante esto, las autoridades municipales iniciaron lo que han llamado la fase 1 de estrategias integrales de movilidad. El secretario de Movilidad, Ricardo Pozo enfatizó que estas medidas son de emergencia temporal, no son definitivas.
Publicidad
“Hemos llegado a estas alternativas para lograr disminuir el problema del congestionamiento vehicular en la capital. Hay que tener claro que no es la solución definitiva”, acotó.
Fernando Carrera tiene un taxi, en hora pico indicó que se ha demorado hasta 40 minutos en recorrer una distancia de dos cuadras. Para él, los contraflujos y uso del carril exclusivo sí ayudarán a descongestionar el tráfico, pero “tienen que informar bien primero, porque sino algunos nos podemos confundir y tomar esos carriles cuando no se pueda”, añadió
Publicidad
Uso de carril exclusivo
Desde el lunes 11 de abril se realizan desvíos de vehículos livianos por el carril exclusivo del transporte municipal (Ecovía y Trolebús).
Esta medida estará vigente únicamente en tramos seleccionados y en horarios especiales. La directora de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) Silvana Vallejo indicó que estos desvíos se mantendrán cuando cuenten con la vigilancia de agentes y exista la señalización correspondiente.
El uso de carriles exclusivos ya se realizaba en ocasiones anteriores.
Estos son los lugares en donde realizarán desvíos a carril exclusivo:
Sector | Tramo |
---|---|
Administración Manuela Sáenz | Desde la Av. Maldonado - Sena hasta la Av. Maldonado - Rocafuerte |
Administración Eugenio Espejo | Desde la Av. 10 de agosto - salida del intercambiador El Labrador hasta la Av. 10 de agosto - Corea (Sentido norte - sur) |
Administración Eugenio Espejo | Desde la Av. 10 de agosto - Falconí hasta salida del intercambiador El Labrador |
Administración Eloy Alfaro | Desde la Av. Napo - Velasco Ibarra hasta la Av. Velasco Ibarra - Cumandá (Sentido sur - norte) |
El uso de carril exclusivo será de lunes a viernes, los horarios planteados por la AMT serán de 06:30 a 08:30 y de 16:00 a 18:30. Sin embargo, David Arguello, agente de tránsito puntualizó que todo dependerá de la carga vehicular en cada sector.
Contraflujos
Los contraflujos también son una actividad que la misma AMT viene realizando en sectores de alta carga vehicular como el túnel Guayasamín o El Trébol. Pero, no lo hacen en fechas y horarios exactos, sino que depende del tráfico de cada día y se toma como última medida emergente.
Esto causa cierta confusión en los conductores que no saben si habrá o no contraflujo de manera segura.
Los lugares en donde se propone contraflujos son los siguientes:
Sector | Tramo |
---|---|
Av. Mariscal Sucre | Desde la Av. Mariscal Sucre, sector parada del corredor sur - occidental de San Diego, hasta la Av. Mariscal Sucre y Universitaria. |
Av. Mariscal Sucre | Av. Mariscal Sucre y Universitaria hasta el sector de la parada del corredor sur - occidental de San Diego. |
Autopista General Rumiñahui | Desde la autopista General Rumiñahui, sector Cuscungo hasta la Av. Pichincha sector El Trébol |
Autopista General Rumiñahui | Desde la Av. Pichincha, sector El Trébol hasta sector Cuscungo. |
Túnel Guayasamín | Desde la Av. Interoceánica y Simón Bolívar hasta la Av. 6 de diciembre y Oswaldo Guayasamín. |
Las autoridades anunciaron que continúan evaluando y que podrán en marcha en una o dos semanas máximo estos contraflujos de manera permanente.
Sobre el cambio de medidas como el Pico y Placa u otra medida de restricción, el secretario de Movilidad adelantó que la próxima semana entregará un informe con la posibles variables que se pueda realizar. Lo que sí adelantó es que no buscan emitir salvoconductos, pues esto generará aumento de carga vehicular.
“Hace tiempo ya estaban haciendo eso, la policía controlaba y nos daban acceso a esos carriles, me parece correcto, nos va a ayudar mucho, siempre y cuando sea controlado”, señaló Rodrigo Puga, conductor que suele transitar por la avenida 10 de Agosto.
Reacción de concejales
El edil Fernando Morales (Concertación) enfatizó que se debe realizar un estudio técnico para saber si este tipo de medidas permitirán una mayor fluidez vehicular o si por el contrario causarán un mayor problema.
“Quito pasa por una situación compleja en el tema del tráfico, creo que esto será momentáneo mientras se planifican y ejecutan nuevas alternativas viales como la construcción de vías y puentes. Hay vías que están planificadas hace años como la troncal metropolitana”, añadió.
Por su parte, el concejal Eduardo del Pozo (CREO) informó que la medida del uso del carril exclusivo va en contra de la normativa del Código Municipal.
En el artículo IV.2.333 sobre el uso de carriles exclusivos dice que “... La Agencia Metropolitana de Tránsito no podrá autorizar el uso de carriles exclusivos a los vehículos no previstos en la ley”.
Todos queremos mejorar el tránsito en la ciudad pero respetando las normas y el transporte público”, indicó en su publicación el edil. (I)