Cuenca
Las fiestas de fundación de la ciudad se vivieron en medio de una polémica entre las autoridades locales y las nacionales por la ubiación de los radares de control de velocidad.
Publicidad
Desde el Gobierno nacional se insiste en que los dispositivos deben apagarse por estar en vías estatales, pero el alcalde respondió que deberían dedicarse a “reconstruir vías”.
Esta celebración solemne es la última de la actual administración municipal liderada por el alcalde Pedro Palacios, quien no ganó la reelección en febrero pasado.
Publicidad
Al mediodía del martes el gobernador del Azuay, Matías Abad, informó que por la falta de un “derecho de vía” estos aparatos deben retirarse en un plazo de 30 días.
MTOP dispone retiro de radares al Municipio de Cuenca
La respuesta del alcalde llegó a la mañana siguiente mientras salía de la misa de acción de gracias por los 466 años de la fundación española de la ciudad. Ahí refirió que le parece “extraño” que se emita una resolución cuando está a poco tiempo de terminar su administración, por lo que consideró que el tema no pasa por algo técnico, sino más bien político.
Y por eso invitó a las autoridades del MTOP a que sean “diligentes” en temas que le competen como lo es “reconstruir las vías”, esto como un reclamo relacionado con los problemas que existen en las rutas hacia Guayas o El Oro, que están permanentemente bloqueadas y que en el último feriado fueron un factor determinante para que no lleguen los turistas, generando una baja ocupación hotelera del 51 %.
Sobre esto, el gobernador respondió nuevamente en el sentido de que “ley es una sola” y que habrá que sujetarse a ella.
Usuarios de Quito denuncian estafas de sujetos que se hacen pasar por trabajadores de Epmaps
En medio de estas declaraciones el síndico municipal, Lizandro Martínez, afirmó que no hay fundamento legal para quitar los radares porque sobre cualquier ley está la Constitución, cuyas disposiciones van acorde con el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad) y ahí se faculta que los temas de control de tránsito y transporte le corresponden a las municipalidades.
Con este entorno, las autoridades celebraron los 466 años de fundación española con los actos solemnes que se realizan tradicionalmente como la misa de acción de gracias, la colocación de ofrendas florales y la sesión solemne.
Este último evento se inició a las 10:30 en el Salón de la Ciudad. Allí se entregaron preseas y reconocimientos a ciudadanos que, según el Concejo Cantonal de Cuenca, se han destacado en diferentes ámbitos.
La vía Alóag-Santo Domingo está parcialmente habilitada por deslizamiento de tierra
Por estas disputas verbales no llegaron a la sesión los representantes del Gobierno nacional como solía ser en otras ocasiones. Aunque minutos antes Matías Abad dijo que sí participará, al final desistió.
En su último discurso oficial, el alcalde Pedro Palacios se tomó media hora para despedirse.
Como es usual resaltó lo que, según dijo, fueron los éxitos de su gestión con cifras como $ 150 millones listos para proyectos, tres años de la puesta en funcionamiento comercial del tranvía o la construcción de un intercambiador de tráfico.
Con este y otros elementos afirmó que deja a Cuenca mejor de lo que encontró en 2019 y al nuevo alcalde le deseó éxitos en sus funciones.
Pero también aprovechó para reprender al Gobierno nacional al calificarlo como “lejano y ausente” de los ciudadanos en temas como la distribución de recursos o la defensa de los páramos de la minería metálica.
En este corto discurso termino diciendo que esto no es un adiós, sino un hasta pronto. (I)