TULCÁN
Un nuevo campamento minero fue descubierto y destruido por efectivos del Batallón de Infantería Mayor Galo Molina (BI 39), de Tulcán. El hallazgo se registró en el sector El Pablo, en la parroquia de El Chical, en el noroccidente carchense.
Publicidad
Según Cristian Unda, comandante del BI 39, el gigante cambuche construido de forma artesanal con plásticos y maderos sobre 1.000 metros cuadrados albergaba a aproximadamente 30 personas.
Es la segunda infraestructura de esta magnitud que es incinerada en menos de quince días en el mismo lugar, situación que prende las alarmas en las autoridades de control y equipo de élite de 40 uniformados que efectúan recorridos permanentes por el límite internacional, en territorio ecuatoriano. En la primera fueron inhabilitadas 40 bocaminas.
Publicidad
Debido al terreno agreste que dificulta el acceso fueron inhabilitados con explosiones controladas por expertos en estas tareas, en territorio, dos procesadoras, tres sistemas de poleas, cuatro bocaminas con una profundidad de 30 metros cada una (túneles) y dos generadores de luz.
Vinicio Vivanco, comandante de la Brigada Andes, informó que durante la operación no hubo aprehendidos, ya que al detectar la presencia militar los mineros irregulares desde la parte alta de la montaña abandonaron el sector.
Se trata de personas que conocen perfectamente la zona y resulta difícil detenerlos porque están en la parte superior de la cima. “Cuentan con ‘campaneros’ en el sector intermedio, desde donde informan sobre la presencia de extraños o uniformados”, dijo uno de los efectivos militares.
“Con esta nueva operación afectamos a la minería ilegal y protegemos al ecosistema, evitando que esta economía ilícita sea fuente de financiamiento para los grupos terroristas”, dijo Vivanco.
Según ha trascendido, los pesados equipos son transportados en acémilas para luego instalarlos en sitios inhóspitos del sector El Pablo, en la parte alta; mientras que con un sistema de poleas bajan los sacos con material aurífero que extraen de las bocaminas.
Los campamentos cuentan con cocina, comedor, dormitorios, baños. En los exteriores acopian las sacas que luego son transportadas hacia el interior del país por la vía que comunica a El Chical con Guallupe, Lita e Ibarra.
Hallan máquinas abandonadas en galpón de Tobar Donoso; se indaga vínculo con minería ilegal
En otra acción paralela, el Grupo de Caballería Mecanizado n.° 36 Yaguachi, en coordinación con la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Naturaleza y la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), en la zona minera del norte, en El Olivo, en Urcuquí, en Imbabura decomisó materiales y equipos utilizados en esta actividad.
Fueron aprehendidas 119 cápsulas ordinarias, 200 metros de mecha lenta de color negro y 22 tacos de explosivo. Fueron inmovilizados, además, una procesadora, dos rotomartillos, dos generadores eléctricos, una piscina de sedimentación, una motosierra, 10 cambuches con capacidad para quince personas cada una, una moladora y una bomba de agua.
Las herramientas y el material decomisado fueron entregados a las autoridades competentes para los respectivos trámites de ley. Vivanco manifestó que continuarán con este tipo de operaciones en Carchi e Imbabura. (I)