IBARRA

La vía Ibarra - San Lorenzo, en el km 114, a la altura de El Guadual, amaneció cubierta de inmensas rocas que cayeron a las 05:30, de este viernes 25 de abril, desde la parte alta de la montaña.

Un deslizamiento bloqueó la calzada, no permitiendo el paso de automotores por esta vía estratégica que comunica a las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas.

Publicidad

Unos 300 vehículos con pasajeros, mariscos, frutas, verduras y mercancías, entre otros, están atascados a los dos lados de la vía, a la espera de que sea rehabilitada la arteria.

Las fuertes lluvias provocan derrumbes y el desprendimiento de piedras, lodo, agua y palos desde la cordillera, señaló Juan Enríquez, conductor de una operadora de transporte de pasajeros de Ibarra, quien exhortó al Gobierno para que rehabilite de forma definitiva este tramo, que causa inconvenientes a los usuarios frecuentes.

Julio Aguirre, presidente del Gobierno Parroquial de La Carolina, explicó que dos máquinas realizan la limpieza de la vía, trabajos que podrían extenderse hasta después del mediodía de hoy.

Publicidad

La autoridad parroquial señaló que una vez que mejoró el tiempo y dejó de llover (08:30) se facilitará el trabajo de los operadores de dos cargadoras para habilitar uno de los carriles, de la también conocida E 10, que recepta entre 2.000 y 3.000 automotores diariamente.

Por ahora, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dijo que la vía se ha cerrado al paso de automotores.

Publicidad

Personal y maquinaria pesada realizan trabajos para habilitar de forma inmediata la circulación y garantizar la seguridad de usuarios.

De rutas alternas, los choferes pueden usar las rutas: Tufiño-Maldonado-Chical-Guallupe-Lita; Santo Domingo-Esmeraldas; y Tulcán-Ibarra-Quito.

Patricio Rivadeneira, funcionario del Ministerio de Educación, quien por agenda de trabajo está en Atacames, se muestra preocupado porque le sorprendió en esa ciudad el sismo de magnitud 6 que se registró a 8,4 Km de Esmeraldas esta mañana. “La gente está asustada porque fue duro el sacudón y temen que existan réplicas. Tenemos que salir hacia Ibarra y Tulcán y nos han dicho que la vía está cerrada por derrumbes en El Guadual, no sabemos qué hacer”, dice el profesional de la educación.

Publicidad

En El Guadual, el temblor se sintió levemente, pero temen que haya provocado fracturas en la parte alta, donde existen fallas geológicas, que son las que vuelven vulnerable a la montaña y causan los continuos desprendimientos de materiales pétreos, lodo y agua, que caen sobre la transitada arteria.

Conductores, pasajeros, comerciantes y agricultores empiezan a desesperarse a los dos lados de la carretera, mientras las cargadoras intensifican la limpieza para que se autorice un paso seguro de buses, camiones y vehículos livianos.

Los estudios y trabajos de reconstrucción de este trecho fueron contratados en el gobierno del expresidente Guillermo Lasso por un valor superior a los $ 3 millones, sin embargo, a los pocos meses fueron suspendidos, entrando en un litigio los constructores con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Aguirre indica que la obra de remediación que consiste en la construcción de unas terrazas y mejoramiento de la vía se cumplió en tan solo un 5%.

Las autoridades parroquiales de más de seis gobiernos locales, prefecturas de Carchi e Imbabura están demandando la conclusión de este proyecto que es vital para el desarrollo de la zona norte.

“Estamos en el corazón de las tres provincias (Carchi, Esmeraldas e Imbabura) y los continuos cierres generan serios estragos económicos para los productores, transportistas, estudiantes, maestros y al turismo, que es una fuente importante de ingresos”, anota la autoridad, que pide la reanudación de esta obra considerada como estratégica en la frontera.