El segundo paso dentro del proceso de admisión de la educación superior pública de este periodo 2023 se pondrá en marcha a partir de este miércoles 1 de febrero.
El primer proceso fue el registro en una plataforma de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) que se dio entre el 29 de diciembre del 2022 y el 12 de enero del año en curso. Hubo alrededor de 400.000 registros.
Publicidad
Así es el proceso de admisión 2023 en cuatro universidades de Ecuador
Y ya el segundo paso consiste en la inscripción en una universidad o instituto técnico.
La Senescyt indicó que del 1 al 5 de febrero se realizarán las inscripciones para ingresar a institutos técnicos y tecnológicos o a catorce universidades públicas del país.
Publicidad
Las instituciones de educación superior son:
- Escuela Politécnica Nacional
- Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
- Universidad Regional Amazónica
- Universidad de las Fuerzas Armadas
- Universidad Estatal del Sur de Manabí
- Universidad Nacional de Chimborazo
- Universidad Técnica de Cotopaxi
- Universidad Técnica de Machala
- Universidad Técnica de Manabí
- Universidad Yachay Tech
- Universidad Central del Ecuador
- Universidad Técnica de Babahoyo
- Universidad Estatal Amazónica
- Universidad Técnica Luis Vargas Torres
La inscripción se realizará en la misma plataforma de la Senescyt: www.registrounicoedusup.gob.ec.
El tercer paso es la evaluación y la realiza cada universidad o escuela politécnica. El cuarto, la postulación.
Universidades definen calendario de ingreso 2023 y hacen propuesta a la Senescyt para admisión
El quinto proceso es la aceptación del cupo y el sexto y último, la matrícula.
Si la institución del interés del aspirante no consta en esta lista proporcionada por la Senescyt, el postulante debe estar atento a los canales oficiales de dicho centro superior, ya que cada universidad realiza su propio proceso de admisión.
El proceso de admisión en cada universidad y escuela politécnica pública será entre enero y marzo. (I)