Ambato
Las lluvias fuertes y frecuentes de los últimos días dejaron varias afectaciones, especialmente en el sistema vial de Tungurahua y en los sistemas de suministro de agua potable.
Publicidad
Pese a estas dificultades, la falta de maquinaria limita la atención de los sectores afectados, según las autoridades.
Frente a la imposibilidad de atender los requerimientos ciudadanos, este miércoles se decidió declarar a Tungurahua en emergencia con el fin de acudir a los sectores con daños en la vialidad y demás estructuras que han sufrido afectaciones por el temporal invernal.
Publicidad
Roberto Romero, director (e) de Vías y Construcciones del Gobierno provincial, comentó que no se tiene cuantificado el monto que se requiere para los trabajos de reparación.
Dijo que el temporal provocó daños en la red vial, deslizamientos, desprendimientos de taludes, taponamientos de quebradas, desbordamientos de ríos, socavamientos de las mesas en distintos sectores.
Las emergencias se presentaron en la vía Aguaján-Ambato; en Patate, las vías Puñapí-San Javier, Poatug-Sucre, y en El Triunfo, incluso en esta última parroquia se produjo la destrucción de un puente.
Comentó que en Baños hay problemas en la vía Ulba-Viscaya-El Triunfo, además que por el desbordamiento del río Blanco este lugar se encuentra incomunicado, así como en Pondoa y Juive.
En Quero se identificaron inconvenientes en San Pedro de Sabañag, Jaloa La Playa, San Francisco y San Antonio; mientras que en Pelileo las afectaciones son en Cotaló.
Romero puntualizó que las afectaciones han generado problemas en la conectividad de la red vial, ante lo cual se dispuso la atención inmediata con la maquinaria del Gobierno provincial y de los municipios.
El presidente de la junta parroquial de El Triunfo, Juan Muñoz, contó que además del puente que se derrumbó también sucedió algo similar con el sistema de suministro de agua potable a la ciudadanía.
Por esa razón desde hace cinco días no cuenta con ese servicio. El funcionario señaló que se aspira a que con la emergencia se atienda ese requerimiento.
El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, comentó que la fuerte etapa invernal está colapsando la red vial estatal y rurales de los cantones Baños, Ambato, Pelileo, Patate y Quero, y esperan que no continúen las lluvias intensas para que no haya afectaciones en otros sectores.
Sostuvo que por el momento la maquinaria con la que se cuenta es insuficiente para atender tantos puntos que requieren de ayuda.
Luis Silva, alcalde de Baños, destacó la declaratoria de emergencia al advertir que los municipios se ven impotentes de atender con la maquinaria, porque los requerimientos de la población desbordan a lo que tienen, ya que como consecuencia de doce días de lluvias hay afectaciones en todo el cantón.
Reclamo al MTOP
Con relación a la vía Baños-Puyo comentó que aún no está totalmente expedita, que se encuentra habilitado un solo carril para la circulación vehicular.
El funcionario mencionó que desde hace dos años se hizo el pedido al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para que en el sector de El Agoyán se coloquen alcantarillas con el fin de evitar que todo lo que baja por una quebrada afecte a la carretera.
Katherine Gamboa, directora del MTOP en Tungurahua, ratificó que se trabaja en la limpieza del material acumulado en la vía Baños-Puyo con el fin de habilitar los dos carriles, lo que también permitirá evaluar el estado en que se encuentra la carretera.
También dijo que se trabaja para cumplir con los requerimientos de las alcantarillas en los sectores en donde se hicieron las inspecciones y que se realizan las gestiones para que los recursos sean asignados.
Explicó que el MTOP destinó maquinaria para trabajos en la Ambato-Guaranda, así como en la Caguají-Pillate-Cotaló, sectores que también fueron afectados por deslizamientos como consecuencia del temporal. (I)