Steven, un chico de 16 años, recibió el pasado jueves la segunda dosis contra el coronavirus.

Fue a un centro de salud. El proceso, según contó su padre, se realizó sin novedad. Comentó que le pidieron firmar una autorización que le entregaron en ese sitio. “Hay presencia constante de jóvenes que buscan la vacuna”, mencionó.

Publicidad

Apenas un dolor en el brazo fue la reacción que tuvo.

El 19 de septiembre había recibido la primera dosis de Pfizer en el coliseo de la Unidad Educativa Consejo Provincial de Pichincha, en el sur de la ciudad.

Publicidad

Acerca de si Steven volvería a clases presenciales, su padre sostuvo que les pidieron autorización, pero hubo poco apoyo.

A Alberto, de 13 años, le administraron la segunda inyección el lunes. Tuvo, al igual que Steven, dolor de brazo, que lo superó durmiendo por varias horas. Recuperado ya, fue a su principal pasión: jugar fútbol.

El proceso de administración de las segundas dosis para los mayores de 12 años arrancó el pasado 18 de octubre.

9 dudas sobre la vacunación contra el COVID-19 en niños de 5 a 11 años

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), un 71 % del grupo de entre 12 y 17 años ha recibido primeras dosis, y un 29 %, las segundas dosis.

Según el vacunómetro, una herramienta creada por esa cartera de Estado para saber cómo marcha el plan de vacunación contra la COVID-19, 1′443.681 personas de 12 a 17 años han recibido la primera dosis; 583.391, la segunda dosis; y 1.369, la unidosis de CanSino. Esto con corte al 25 de octubre. El total poblacional en ese rango de edad sería de 2‘005.240.

Para el segmento de niños de 5 a adolescentes de 17 años, indicó Cristina Aldaz, gerenta institucional de la gestión del plan nacional de vacunación del MSP, la organización para la vacuna se realiza a través de las instituciones educativas.

Casi 20.000 trabajadores del sector de la salud ya recibieron la tercera dosis contra el coronavirus

Mientras que la coordinación zonal 9 del Ministerio de Salud Pública (MSP), que corresponde al Distrito Metropolitano de Quito, convocó a los profesionales de salud que recibieron la segunda dosis en el mes de abril para que acudan al Centro de Convenciones Bicentenario, en el norte de Quito, este miércoles, a recibir su dosis de refuerzo; aunque había dudas en aquellos médicos que laboran sin relación de dependencia, como lo consultó a través de sociales Alejandro Sempértegui.

El MSP le respondió que acudiera al punto de vacunación portando la cédula de identidad y el registro de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt).