El doble feriado de noviembre, por el Día de los Difuntos (2 de noviembre) y a la Independencia de Cuenca (3 de noviembre), es de por sí extenso, pero ahora lo será más, tras la decisión del presidente Daniel Noboa.
La Ley de Feriados precisa que, si un feriado cae en sábado, el descanso obligatorio pasará al viernes anterior; si es domingo, al lunes siguiente; y si cae martes, el feriado se traslada al día lunes previo. Además, los feriados que sean miércoles o jueves se trasladarán al viernes de esa semana.
Publicidad
De esta manera, el día libre por el Día de los Difuntos pasa el viernes 1 de noviembre (se une al sábado 2 y domingo 3 de noviembre). Mientras que el lunes 4 de noviembre será feriado no recuperable por la Independencia de Cuenca, suceso histórico del cual se conmemoran 204 años. Estos feriados no son recuperables.
Pero este año, en medio de la crisis energética que atraviesa el país, el primer mandatario decretó que el 31 de octubre también sea de descanso obligatorio. Dispuso esta medida a través del Decreto Ejecutivo 438, emitido el viernes 25 de octubre, al día siguiente que la ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, informó la noche del jueves que se extenderán los racionamientos en todo el país.
Publicidad
Así, al doble feriado nacional de noviembre se le agregará un día de descanso más, de carácter extraordinario, por decisión del presidente Daniel Noboa. Serán cinco días de descanso a nivel nacional.
En todo caso, cabe resaltar que si bien los feriados por el Día de los Difuntos y a la Independencia de Cuenca son obligatorios y no son recuperables, la situación difiere para el 31 de octubre. Esa jornada de trabajo que se suspenderá el jueves será recuperada en el sector público, a través de una hora adicional durante los siguientes días laborables. (I)