La capital de Ecuador disfrutará de feriados que representan una oportunidad tanto para el descanso de la ciudadanía como para la reactivación del turismo y las actividades recreativas dentro del país.

El calendario oficial de feriados para el próximo año incluye una serie de fechas relacionadas con eventos históricos, cívicos y religiosos que son significativos para los ecuatorianos. Además, algunos de estos feriados se trasladan estratégicamente a otras fechas para crear fines de semana largos, lo que permite a las familias disfrutar de más tiempo libre y también favorece la economía local al incentivar el turismo interno.

Publicidad

En el caso específico de Quito, la ciudad sumará 14 días no laborables. A continuación, se detallan los feriados nacionales establecidos para el próximo año:

  1. Año Nuevo: 1, 2, 3 de enero (miércoles, jueves y viernes).
  2. Carnaval: 3 y 4 de marzo (lunes y martes).
  3. Viernes Santo: 18 de abril (viernes).
  4. Día del Trabajo: 1 de mayo (jueves), se traslada al viernes 2 de mayo.
  5. Batalla de Pichincha: 24 de mayo (sábado), se traslada al viernes 23 de mayo.
  6. Primer Grito de Independencia: 10 de agosto, trasladado al 11 de agosto (lunes).
  7. Independencia de Guayaquil: 9 de octubre (jueves), se traslada al viernes 10 de octubre.
  8. Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca: Domingo 2 de noviembre, trasladado al martes 4.
  9. Independencia de Cuenca: 3 de noviembre (Lunes)
  10. Navidad: 25 de diciembre (jueves).

A estos días se le debe añadir el feriado por la fundación de Quito, el 6 de diciembre, lo que da un total de 14 días de descanso.

Publicidad

Es importante recordar que, aunque el calendario de feriados ya está establecido, el presidente puede modificar la cantidad de días no laborables mediante decretos especiales. Por ejemplo, en años anteriores se han incorporado feriados adicionales, como el 31 de octubre de 2024. De esta forma, es recomendable estar pendientes de posibles cambios oficiales a lo largo del año. (I)