La compañía contratista que estuvo a cargo de la rehabilitación de siete tramos del ferrocarril provocó pérdidas por $ 10,5 millones para Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP), debido a que las obras no cumplieron con todos los requerimientos y presentaron fallas.
Así lo determinó la Contraloría General del Estado (CGE) en un examen especial realizado a los contratos de equipos, repuestos, durmientes, ejecución de obras y fiscalización, suscritos para el proyecto de transporte ferroviario. La auditoría se concentró en el período entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2018. Tras los hallazgos, la CGE estableció una responsabilidad civil para la firma contratista por el monto equivalente a las pérdidas.
Publicidad
Según el organismo de control, la empresa contratista no realizó la reposición de 175.000 durmientes de madera que terminaron dañados y afectaron la funcionalidad de varios tramos de la vía férrea y dejaron tres rutas inoperativas.
Los durmientes fueron colocados entre los años 2012 y 2013, como parte de la intervención en las vías del ferrocarril. Aunque la garantía técnica del proveedor señalaba que los durmientes tenían una vida útil de 20 años, al cabo de un año de su instalación tuvieron que ser reemplazados en su totalidad por encontrarse en proceso de pudrición, concluyó la Contraloría.
Publicidad
La auditoría constató que las maderas presentaban fisuras, presencia de hongos, termitas y un avanzado estado de descomposición.
El mal estado de la infraestructura obligó a que la Empresa Ferrocarriles del Ecuador cierre las rutas Alausí-Palmira, Huigra-Bucay y Bucay-San Antonio. La entidad pública tuvo que incurrir en gastos adicionales, con nuevos contratos, para reemplazar los durmientes dañados y asegurar la operación de los tramos Yaguachi-San Antonio, Sibambe-Huigra, Riobamba-Palmira, Riobamba-Ambato y Quito-Latacunga.
Infraestructura ferroviaria nacional pasó a manos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Además, en el examen especial se indica que la firma proveedora no contó con un stock mínimo de durmientes para su reposición, en caso de contingencias. Esto resultó en un incumplimiento contractual que dejó sin recursos a FEEP.
La Contraloría aclaró que, según la Ley Orgánica de la CGE, los señalados dentro de la auditoría tienen el derecho de interponer un recurso de revisión, para lo cual podrán hacerlo ante el organismo de control o en los Tribunales de lo Contencioso Administrativo. (I)