Quito es la sede del XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, que se inauguró el lunes 11 y se extenderá hasta este miércoles, 13 de noviembre.
Con la presencia de 23 academias de la lengua española de todo el mundo, el evento se realiza en el Swissotel, en el norte de la capital ecuatoriana, donde destacados académicos y expertos han discutido temas cruciales sobre la preservación y evolución del español, así como sobre los retos de la inteligencia artificial en la comunicación y la educación.
Publicidad
En el marco de este congreso, la Academia Ecuatoriana de la Lengua celebra su 150.º aniversario, siendo la tercera academia fundada en el mundo y la segunda en América, solo precedida por la Real Academia Española y la Academia Colombiana de la Lengua.
Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana, destacó la importancia de este congreso y el valor que tiene Quito para los visitantes: “Se han enamorado de Quito..., de la belleza de nuestro centro histórico y de la amabilidad de nuestra gente”, afirmó.
Publicidad
José María Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), enfatizó la importancia de mantener la unidad del español ante su rica diversidad cultural.
¿Cuál es la forma correcta?, ¿‘no me hubiera desasido de’ o ‘no me hubiera deshecho de’?
Con 600 millones de hispanohablantes alrededor del mundo, la lengua española enfrenta el desafío de mantener su cohesión a pesar de sus variantes regionales. Para abordar esta situación, las academias de la lengua trabajan en proyectos de corpus idiomáticos y literarios que permitan preservar la riqueza y unidad del idioma.
Vázquez García-Peñuela también destacó el apoyo de la UNIR a esta iniciativa, enviando a dos reconocidas catedráticas, Yannelys Aparicio e Inmaculada Berlanga, quienes presentarán sus ponencias en este congreso.
Uno de los temas principales discutidos en el congreso ha sido el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación.
Álvaro Alemán rinde tributo a la poesía ecuatoriana con obra de Jorge Carrera Andrade
Susana Cordero subrayó los beneficios de la inteligencia artificial, pero también advirtió sobre sus riesgos si no se utiliza con responsabilidad y educación. En su discurso de inauguración, hizo un llamado a mejorar la calidad de la educación en Ecuador, subrayando que el dominio del español es fundamental para el desarrollo personal y social.
Para Cordero, una buena formación en el uso del español es esencial para la comunicación efectiva tanto dentro como fuera del país.
Además de las sesiones académicas, los asistentes han tenido la oportunidad de explorar el centro histórico de Quito, declarado patrimonio cultural de la humanidad por su arquitectura y valor histórico.
Obras póstumas de Hernán Rodríguez Castelo serán presentadas
La agenda del jueves, tras la conclusión del congreso, incluye una visita al monumento de la Mitad del Mundo, donde los académicos podrán disfrutar de la experiencia simbólica de estar en ambos hemisferios. (I)