El proceso del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del material rodante del Metro de Quito avanza, según la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq), una dependencia del Municipio capitalino, pero no detalló especificidades.
La entidad local, en un comunicado, señaló que inició en diciembre tras la autorización por parte del directorio de esa empresa metropolitana cumpliendo una resolución del Concejo Metropolitano.
¿Están permitidos locales comerciales en las estaciones del Metro de Quito?
Para esa empresa municipal, los precios y plazos están acordes a la realidad del mercado y a las necesidades del servicio de transporte público para garantizar su calidad y continuidad así como el uso de recursos públicos y la seguridad de los usuarios.
Publicidad
Indicó además que se presentan mensualmente informes al Concejo Metropolitano acerca de los avances.
El concejal Andrés Campaña expresó que el Metro de Quito nuevamente está en proceso de contratar el mantenimiento de sus 18 trenes.
El año pasado, acotó, ese proceso fracasó por presiones de una empresa española. “Hoy, la empresa extranjera vuelve a imponer sus condiciones por encima de los intereses de Quito”, argumentó.
Publicidad
Ciudadano enfrenta multa de $ 470 por ingresar sin pagar al Metro de Quito
Mencionó que en 2024, el servicio de mantenimiento iba a costar $ 13 millones, en tanto que ahora costaría $ 35 millones.
Antes el contrato cubría 1.825 días, en tanto que ahora apenas cubriría 1580 días, acotó.
Publicidad
Hace un año, a decir de Campaña, dirigiéndose al alcalde Pabel Muñoz, ya advirtió la necesidad de una licitación internacional transparente que proteja los recursos de Quito.
La empresa Metro de Quito sostuvo que el proceso se lleva a cabo apegado a la transparencia y normativa legal.
En estos sectores se ubicarían las nuevas estaciones con la extensión del Metro de Quito
En febrero pasado, la Empresa Metro de Quito, informó que, respecto al proceso para la contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de vías, túneles, ventilación y comunicaciones internas, que se inició el 14 de agosto de 2024, se declaró desierto.
Esto, citó en ese mes, en razón de que la firma ganadora “no cumplió con los requisitos para la firma del contrato, declarándosela como adjudicataria fallida”.
Publicidad
Añadió que en ese proceso contractual no se consideró a una segunda oferta presentada ya que esta superó, en más del doble, el presupuesto referencial. (I)