Los ecuatorianos tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno celeste extraordinario el próximo 28 de febrero de 2025: un desfile planetario en el que siete planetas del sistema solar se alinearán, ofreciendo un espectáculo impresionante para los aficionados a la astronomía y el público en general.

El evento será visible desde distintos puntos del país, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables. Para disfrutar de la mejor experiencia, se recomienda buscar un sitio alejado de la contaminación lumínica de las ciudades. Áreas rurales o miradores elevados son ideales para una observación más clara y nítida del cielo.

Publicidad

Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte serán los cuerpos celestes que se alinearán en esta ocasión, creando un escenario astronómico inolvidable. Algunos de ellos podrán observarse a simple vista, mientras que otros requerirán del uso de telescopios para apreciarlos en detalle.

Horarios clave para la observación

Según el Observatorio Astronómico de Quito, estas son las horas claves para disfrutar de este evento:

Publicidad

  1. 18:25 - 18:45: Durante este periodo, todos los planetas serán visibles en el horizonte. Saturno será el primero en desaparecer, por lo que se recomienda estar atento desde el inicio del fenómeno.
  2. Desde las 19:00 (Quito y otras regiones del país): Venus, Júpiter y Marte destacarán en el cielo nocturno. Venus se ocultará aproximadamente a las 19:40, Júpiter permanecerá visible hasta las 23:40 y Marte hasta las 02:40 del día siguiente.

Mercurio, Neptuno y Urano:

Estos planetas representan un reto para los observadores, ya que su visibilidad será más compleja. Se sugiere utilizar telescopios para apreciarlos con mayor claridad.

Además del desfile planetario, quienes dirijan su mirada al firmamento podrán admirar algunas de las estrellas más brillantes, como Sirio, Rigel, Betelgeuse, Aldebarán, Capella y Canopus. También será posible identificar la constelación de Orión y el icónico conjunto de estrellas conocido como “Las Tres Marías”.

Consejos para una experiencia óptima

Para aprovechar al máximo esta oportunidad astronómica, los expertos recomiendan:

  1. Elegir un lugar oscuro: Alejarse de la contaminación lumínica permitirá una mejor visibilidad.
  2. Ser paciente: La observación de cuerpos celestes requiere tiempo y concentración.
  3. Vestirse adecuadamente: Las temperaturas nocturnas pueden ser frías, especialmente en zonas elevadas. (I)