Durante los eventos masivos de las fiestas de Quito, así como en las cenas familiares y reuniones de amigos, el tráfico vehicular y peatonal aumenta considerablemente. Este incremento eleva el riesgo de accidentes de tránsito, frecuentemente ocasionados por la imprudencia, el consumo de alcohol y la falta de planificación en los traslados.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) advierte que diciembre es uno de los meses con mayor incidencia de accidentes. Según cifras oficiales, en las fiestas de 2023 hubo un aumento del 15 % en los siniestros viales en comparación con otros meses del mismo año.

La seguridad vial sigue siendo una tarea pendiente en Ecuador

Eduardo Suárez, exagente de la AMT explica: “Durante las festividades, las personas tienden a relajarse y descuidar normas básicas de seguridad vial. Es importante reforzar la conciencia colectiva para evitar que la celebración se convierta en tragedia”.

Recomendaciones para estas festividades

Para disfrutar de las celebraciones sin poner en riesgo la seguridad, los expertos destacan algunos aspectos clave:

  • Planificación anticipada: Si vas a asistir a eventos masivos, organiza tus traslados con tiempo y prioriza el uso de transporte público o servicios de taxi para evitar congestiones y reducir riesgos.
  • Cero tolerancia al alcohol y conducción: El consumo de alcohol aumenta durante estas fechas, pero es fundamental designar un conductor responsable o utilizar aplicaciones de transporte. Marco Espinoza, especialista en seguridad vial, enfatiza: “El alcohol disminuye la capacidad de reacción y aumenta exponencialmente las posibilidades de accidentes fatales”.
  • Precaución en horarios nocturnos: Durante la noche, la visibilidad es limitada y los niveles de fatiga pueden ser mayores. Espinoza recomienda evitar conducir a altas horas si se está cansado o bajo condiciones adversas.
  • Respetar las normativas de tránsito: Aunque las celebraciones puedan generar estrés o prisas, es vital respetar límites de velocidad, señales de tránsito y pasos peatonales. Suárez subraya: “La paciencia y el respeto en las vías son más necesarios que nunca durante el caos de estas fechas”.
  • Evitar distracciones: Entre los adornos navideños y las actividades en la vía pública, los conductores deben redoblar la atención al manejar. Esto incluye evitar el uso del celular, especialmente en zonas con alta concurrencia de peatones.

Celebrar con precaución y conciencia

Las festividades son un momento de unión y alegría, pero también exigen responsabilidad. Conducir con prudencia, respetar las normas y planificar los traslados son acciones sencillas que pueden marcar la diferencia entre una celebración exitosa y una tragedia. Como recalcan los expertos, la seguridad vial es un regalo invaluable que todos pueden ofrecer durante estas fiestas. (I)