Durante esta semana, en las afueras de Guayaquil, el Gobierno presentó el programa de créditos hipotecarios 5-25-5. Ha sido llamado así por las características que tienen los créditos para acceder a una vivienda: 5 % de interés, a 25 años plazo y entregando el 5 % de entrada.
Lo particular de este crédito hipotecario es que tiene una tasa de interés baja debido a que es subsidiada por el Estado. Y es una tasa destinada al financiamiento para viviendas de interés social, es decir, que no pasen de los 80.100 dólares.
Publicidad
Este plan, según el Gobierno, se está ejecutando mediante la inversión que ha colocado, las alianzas estratégicas con entidades del sistema financiero nacional, el sector inmobiliario y organismos multilaterales.
El programa ya se encuentra en ejecución en Guayaquil, pues ya 17 hogares accedieron con estos créditos a una vivienda en la quinta fase del conjunto habitacional Santiago City.
Publicidad
Para acceder a los beneficios, los créditos de vivienda de interés social e interés público podrán ser otorgados por entidades de los sectores financieros públicos, privados, populares y solidarios que forman parte del programa.
Actualmente, el Banco Pichincha, Banco General Rumiñahui, Mutualista Pichincha, Cooperativa Atuntaqui y Mutualista Azuay participan en este programa.
En el portal web del Ministerio de Vivienda hay un listado de los proyectos registrados en diferentes provincias.
Para postular por los programas de vivienda de interés social se deben considerar algunos parámetros:
- Valor de la vivienda: hasta 178 salarios básicos unificados ($ 80.100,00).
- Cuota de entrada: al menos el 5 % del avalúo comercial del inmueble.
- Monto máximo del crédito: hasta $ 76.095,00*.
- Plazo: máximo a 25 (veinticinco) años.
- Tasa máxima: 4,99 % efectiva anual, reajustable o fija.
- Tipo de garantía: primera hipoteca a favor de la entidad financiera originadora del crédito.
- Periodo de gracia: puede existir un periodo de gracia de hasta 6 (seis) meses.
- Tipo de vivienda: vivienda terminada.
- Ingresos máximos consolidados de los deudores: 6,34 salarios básicos unificados ($ 2.853).
El Ministerio de Vivienda anunció esta semana que se fortalecerá el programa 5-25-5 a través de un trabajo conjunto con organismos multilaterales, como el BID, CAF y Banco Mundial. (I)