Píllaro, TUNGURAHUA
En el inicio de cada año, del 1 al 6 de enero, cientos de diablos, guarichas (hombres vestidos de mujeres), parejas de línea, capariches (barrenderos) y chorizos (payasos) se toman las calles céntricas de Píllaro con las partidas (comparsas) en la tradicional Diablada Pillareña.
Publicidad
Desde hace poco más de tres meses se trabajó en el plan de contingencia para la Diablada Pillareña, aunque se tuvo que reajustar por el decreto presidencial de extender el feriado nacional del 1 al 5 de enero.
Se debió reforzar el tema de seguridad, porque sin duda se tendrá mayor aglomeración de gente, explicó Leonardo Tenelema, técnico de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Píllaro.
Publicidad
“Antes del decreto presidencial se estimaba que durante los seis días de la Diablada visiten Píllaro alrededor de 75.000 personas, pero ahora se calcula que bordearán los 100.000 turistas para disfrutar a lo largo de un kilómetro del recorrido”, comentó el funcionario municipal.
Delincuentes se llevan televisores, laptops, celulares y dinero de local comercial en Ambato
Por esa razón, incluso en atención prehospitalaria se tenía un puesto de auxilio, pero ahora se contará con el hospital móvil. El vallado se previó solo de la calle principal por donde pasan las partidas, pero se consideró que sea en por lo menos el 70 % del recorrido.
En seguridad se contará con un contingente permanente tanto de la Policía Nacional como de Fuerzas Armadas.
La municipalidad trabajó en la notificación a los responsables de locales comerciales para abstenerse de vender bebidas alcohólicas si en los permisos no consta esa actividad, para lo cual se realizarán operativos diarios para disminuir el consumo principalmente de alcohol artesanal.
“Se trabajó en el tema de seguridad porque sabemos que la Diablada Pillareña atrae a muchísimos turistas, mas si se toman en cuenta los cinco días de feriado, vamos a tener mayor afluencia al cantón y será un destino privilegiado”, expresó Diana Mesías, jefa de la sección de Cultura, Deportes, Turismo y Recreación del Municipio de Píllaro.
La mayor cantidad de turistas proviene de la Costa, especialmente de Guayaquil, así como de Cuenca, Quito, Latacunga, Salcedo, además de extranjeros, no muchos, pero llegan de Asia, Europa y Norteamérica.
Los artesanos de Ambato elaboraron menos monigotes que otros años
Partidas
Colectivo Minga Tunguipamba, Rocafuerte, Escuela Municipal de Danza, Tunguipamba El Rosal, Tunguipamba, Guanguibana, Guanguibana La Paz, San Andrés, Marcos Espinel, Santa Marianita, Chacata El Carmen, San Vicente de Quilimbulo, La Florida, Robalinopamba y Diablada Infantil son las quince partidas que estarán en diferentes días del 1 al 6 de enero.
Las partidas tienen entre 200 e incluso 700 personas que se visten de los diferentes personajes, además a los cabecillas se les recomendó salgan con banda de pueblo con la finalidad de contagiar de alegría a los participantes y al público.
A excepción de la Diablada Infantil, al estar integrada por niños, el 4 de enero hará su participación desde las 11:00, y la Escuela de Danza el 5, a partir de las 12:00. El resto ingresará al recorrido entre las 12:40 y 13:00, se extiende hasta cerca de las 18:00, indicó Mesías.
Recomendó a los turistas aprovechar las mañanas en recorridos conociendo el cantón, degustando de la gastronomía pillareña y visitando la feria artesanal.
La funcionaria invitó a admirar La Legión el 2 de enero desde las 19:00. En este evento participan personajes que salen con caretas gigantes representando al diablo, la muerte, los pecados. Mientras, el Corso de la Alegría se desarrollará el 6 a las 09:00.
Conductor falleció tras caída de rocas sobre su vehículo en el sector del Manto de la Novia
Édison Guachamín, director de la Escuela de Danza del Municipio de Píllaro, comentó sobre el trabajo desarrollado en veinte años con el fin de impulsar las tradiciones y manifestaciones culturales del cantón, entre ellas la Diablada Pillareña, con talleres de conocimiento en los que participa la comunidad y con visitas de la partida a diferentes sectores.
La partida de la Escuela de Danza se presentará el 5 de enero desde las 12:00 con la participación de manera más organizada, para que los turistas puedan apreciar de mejor manera a los personajes. En total son alrededor de 200 integrantes.
El 13 de diciembre se inauguró el Museo de la Diablada Pillareña, declarada en el 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Según Noé Ramírez, gestor cultural, además de los personajes y sus vestimentas tradicionales, se pueden apreciar caretas de diablos de hace más de 30 años, además lo que representa la toma simbólica de la ciudad por las partidas.
El museo abre de viernes a domingo desde las 10:00, pero del 1 al 6 atenderá a los turistas que deseen visitar el lugar en las calles Nelson Dueñas y Urbina, en el centro de Píllaro. El costo de ingreso es de $ 1.