Transferencia de fondos es la última fase de las acciones gubernamentales frente a la época invernal que afronta Ecuador en lo que va del año.

Entre enero 2025 y la tercera semana de marzo se han registrado 2.004 eventos adversos por lluvias afectando a 23 provincias, 194 cantones y 666 parroquias en diversas provincias del país.

Según datos estatales, en Ecuador han sido afectadas 115.298 personas, hay 20 fallecidos, 18.685 damnificados, 33.868 viviendas afectadas, 150 viviendas destruidas , 33 puentes afectados, 12 puentes destruidos, 105,7 kilómetros vías afectadas.

Publicidad

El ministro de Inclusión Económica y Social (e), Harold Burbano, dijo se han implementando tres programas, el primero llamado Incentivo Emprende, que implica una transferencia directa no reembolsable de $ 1.000 a las personas que mantengan un negocio que pueda ser calificado por el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) con requisitos, como por ejemplo, que la facturación del Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios (Rimpe) sea no mayor a $15.000, que se encuentren en las zonas afectadas calificadas por la Secretaría de Riesgos y que el negocio se haya visto afectado, ya sea de manera física o en su facturación.

Cultivo de arroz es el más afectado por lluvias, pero abastecimiento está garantizado, según Ministerio de Agricultura y productores

El segundo programa es Ecuatorianos en Acción para personas mayores a 30 años, que es un bono condicionado a la implementación de acciones por parte del beneficiario que mitigarán, controlarán y ayudarán a reconstruir los proyectos de vida de las personas afectadas por el temporal.

Es una transferencia monetaria de $ 400 por dos meses y los requisitos son no recibir otra transferencia monetaria por parte del Estado y no estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Publicidad

Manabí es una de las provincias más afectadas por el invierno. Cortesía

Y el tercer es el reintegro de unas 30.000 personas al Bono de Desarrollo Humano quienes habían sido excluidas entre enero del 2024 y febrero del 2025 por una actualización que realizó el Registro Social por la disposición demográfica del país dado que había lugares donde se calificaba -previo al último censo- como rural y ahora se califica como urbano.

Acotó que mientras no se haga una verificación en esos lugares para determinar que en realidad han sobrepasado la línea de pobreza se retornará al programa de transferencias monetarias.

Publicidad

Unos 250.000 hogares estarían incluidos entre estos tres programas, en Incentivo Emprende hay 100.000 cupos, en Ecuatorianos en Acción hay 120.000 plazas y 30.000 beneficiarios que regresan a las transferencias monetarias.

Quito declara emergencia en tres parroquias por efectos de las lluvias

El presupuesto es de unos $ 120 millones que estaba planificado porque, a decir del Gobierno, hubo tres fases coordinadas con la Secretaría de Planificación, la primera una etapa de planificación y estructuración de la intervención, una segunda de contención y atención social, y una tercera de reactivación.

El funcionario sostuvo que las inscripciones para todos los programas se abrieron el día sábado anterior y mencionó que harán un cruce del cumplimiento de requisitos, bases de datos.

Las transferencias monetarias empezarían durante el mes de abril conforme al cumplimiento de los requisitos e igualmente el Instituto de Economía Popular y Solidaria hará el seguimiento.

Publicidad

Burbano expresó que a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) están monitoreando los eventos naturales. (I)