El Colegio de Médicos de Pichincha se mostró preocupado por el aumento lento pero progresivo de casos de coronavirus en Ecuador, a pocos días de que se celebren las festividades de diciembre por lo que planteó medidas al Gobierno.

Víctor Álvarez, presidente del gremio, hizo un comparativo sobre nuevos contagios, entre el 15 de octubre y el 14 de noviembre, e indicó que hubo 9.766 casos, mientras que del 15 de noviembre al 14 de diciembre se confirmaron 10.665 nuevos contagiados.

Publicidad

Además habría un aumento de mortalidad asociado a la pandemia de 475 personas fallecidas entre noviembre y diciembre, en tanto que de octubre a noviembre hubo 189.

Ante confirmación de variante ómicron del coronavirus en Ecuador no se prevén nuevas medidas restrictivas

Para el gremio, las medidas dispuestas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional son insuficientes, por lo que plantearon agilizar la vacunación, acciones de comunicación a favor de ese proceso, motivar a que la ciudadanía no se relaje y mantenga las medidas de bioseguridad, así como que se hagan pruebas de diagnóstico.

Publicidad

Limitaciones de aforo, prohibición de bailes, procesiones y quema de monigotes en áreas públicas, entre medidas restrictivas para Navidad y Fin de Año

“En este momento con la variante delta, con la variante ómicron que en pocos días, en pocas semanas estará ya en la comunidad, tengamos esa situación de proteger a nuestra familia”, opinó.

Recordó que en los primeros días de diciembre se pidió disminuir el aforo en el transporte público, en centros comerciales, en lugares de diversión.

Las festividades de diciembre sugirieron a la población que las celebren en el núcleo íntimo familiar.

Mientras más se relaja la población más aumentan los casos (de coronavirus)”, dijo.

Para Francisco Viteri, secretario de Salud del Municipio de Quito, el virus ha tenido un comportamiento estacional, es decir, que posterior a ciertas fechas como feriados o festivos hay un incremento de casos que se mantienen entre dos a cuatro semanas y luego descienden.

Eso sucedió, agregó el funcionario, a inicios de 2021, en Carnaval, en Semana Santa, en octubre, en noviembre.

“Estamos con un máximo de 470 casos, que se han mantenido, entre 411 a 470 (casos) en las últimas cuatro semanas”, mencionó Viteri, en referencia al informe epidemiológico de la semana 48, que corresponde al 4 de diciembre.

Con respecto a la situación hospitalaria, Álvarez indicó que se están aumentando las camas en las unidades de cuidados intensivos.