Quito es la única ciudad en el mundo que realiza el Arrastre de Caudas, una de las actividades del catolicismo que se ha convertido en una tradición de Semana Santa en la capital de Ecuador.

Así lo aseveró el padre José Asimbaya, párroco y representante de la Catedral Primada de Quito. Y aquello resulta un atractivo para quienes gustan de las celebraciones o rituales propios de esta época.

Publicidad

Este miércoles, 5 de abril, a las 16:00 se realizará el Arrastre de Caudas, una actividad que nació en la antigua Roma y que se trasladó hasta Quito hace más de 200 años. Con este acto se celebra la victoria de Jesús sobre la muerte.

El padre Asimbaya indicó que esta ceremonia se realizaba en el Imperio romano cuando los ejércitos llegaban después de sus batallas y había un homenaje póstumo a los héroes caídos en la guerra. Esto se pasó al ambiente eclesiástico: representa a la humanidad caída en el pecado, en la muerte.

Publicidad

¿Qué simboliza cada día de la Semana Santa? La conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo

Explicó que en esta ceremonia desfilan todos los canónigos, en una procesión alrededor de la nave principal de la Catedral Metropolitana.

“Este recorrido estará encabezado por el obispo, monseñor Alfredo José Espinoza, quien portará una bandera negra con una cruz roja, y será flameada sobre los canónigos para proclamar la victoria de Jesucristo sobre la muerte, para darnos la esperanza de la resurrección, de la vida después de la muerte”, agregó Asimbaya.

Esta es la agenda de la Semana Santa 2023 en Quito

La actividad empezará a partir de las 16:00, pero las puertas se abrirán a las 14:00. Los religiosos ultiman los detalles para que se lleve a cabo la ceremonia con silencio y solemnidad.

El ingreso será gratuito hasta completar el aforo de 700 personas.

Detrás del museo y la nave principal de la Catedral Metropolitana se encuentra un pasillo que ha sido destinado como exposición de la vestimenta negra que llevará el obispo. También se exponen fotografías de las anteriores ceremonias y la bandera gigante que es usada para ser flameada en la ceremonia.

Más de 3.000 agentes estarán a cargo de seguridad durante eventos de la Semana Santa en Quito

Las ciudades de Sevilla, en España, y Lima, en Perú, fueron las últimas que conservaron esta tradición junto con Quito. Sin embargo, se conoce que actualmente ya no se realiza en dichas ciudades.

Por ello, la prensa internacional ha puesto la mirada en la Semana Santa Quiteña 2023. Además, existe un mercado de turismo religioso que ya pondría en los planes de viaje a la capital. (I)