El tema que ha atrapado la atención en la capital es el Metro de Quito y su inicio de operaciones comerciales previsto para el viernes 1 de diciembre, luego de varias inauguraciones fallidas.

Con la curiosidad de los ciudadanos sobre el acceso al sistema de transporte ferroviario, también aparecieron reclamos judiciales.

Publicidad

El 28 de noviembre se presentó una medida cautelar en contra del gerente del Metro de Quito, Víctor Hugo Villacrés, por el tema de licencias de conducir para los operadores de los trenes.

A esto se suma el ingreso de un reclamo previo a la Empresa Pública Metropolitana del Metro de Quito (Epmmq) y al Municipio capitalino, la mañana de este miércoles, 29 de noviembre.

Publicidad

Una medida cautelar fue ingresada en contra del gerente del Metro de Quito por las licencias de operadores

La abogada María José Mogrovejo, quien presentó este documento, explicó que su pedido es referente a la obligación de que haya baterías sanitarias en las paradas de este transporte.

Entre las normativas que, a su juicio, sustentan dicho pedido se encuentra la resolución AQ007-2023, que establece las Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

En una entrevista pasada de este Diario con funcionarios del Metro de Quito se informó que este tipo de paradas fueron creadas para que sean de rápido tránsito. Es decir, no permanecerán demasiado tiempo en estas.

Operación comercial del Metro de Quito empezará sin señal celular en las estaciones

Además, por temas de seguridad en las estaciones de metro a nivel mundial no habría baterías sanitarias, pues expertos aseguraron que se evitarían robos, abusos sexuales, secuestros, entre otro tipo de delitos en zonas que no serían vigiladas por la logística de la operación.

Ante esto, Mogrovejo señaló que no se está respetando lo que exigen las normativas municipales. También lo ve como una vulneración a las personas de atención prioritaria, como mujeres embarazadas, personas con enfermedades, niños, adultos mayores, entre otros.

El gallo de la Catedral será el símbolo guardián del Metro de Quito: esta es la leyenda

“Nosotros, a través de nuestro reclamo previo, solicitamos que al menos en las estaciones de mayor frecuencia de usuarios se instalen las baterías sanitarias para que las personas de atención prioritaria y el público en general, en caso de requerir, haga uso de esto, lo puedan hacer”, añadió.

El trayecto de la Primera Línea del Metro de Quito cuenta con 15 paradas; de estas, cinco son estaciones intermodales que conectarán con transporte en la superficie.

Finalmente, la abogada indicó que las dos entidades tienen el tiempo de 40 días para dar una respuesta a dicho documento. Agregó que en el caso de que no se dé fiel cumplimiento o no exista respuesta, acudirán a la Corte Constitucional para ingresar una acción por incumplimiento. (I)