Puyo

Una misa campal desarrollada en el lugar donde cayó muerto el kichwa Byron Guatatuca Vargas, el pasado 21 de junio, precedió una marcha pacífica convocada por dirigentes de organizaciones indígenas para llegar hasta el edificio de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la ciudad de Puyo y exigir justicia a un mes de su deceso.

Publicidad

Con carteles, amigos y familiares de Guatatuca, residente de la comunidad de San Jacinto del Pindo, caminaron el mediodía de este jueves por las calles de Puyo, esperando una respuesta oportuna a lo que ellos califican fue un crimen de Estado, en circunstancias del reclamo de las organizaciones sociales en el último paro que se desarrolló en gran parte del mes de junio.

Paúl Cerda, coordinador provincial del movimiento político Pachakutik, indicó que esperan que el caso sea analizado bajo todas las instancias judiciales para que se haga justicia en su memoria y en honor a su esposa e hijos que quedaron desamparados por el incidente suscitado el 21 de junio.

Publicidad

Tras la muerte de este ciudadano se registraron desmanes en Puyo, que incluso generó la quema de vehículos y daños en la Comandancia de Policía de Pastaza y en otros locales públicos y privados de esa ciudad.

Disturbios en Puyo: 18 vehículos incendiados y dos policías desaparecidos; la ciudad está tomada por manifestantes

“Sabemos que no se ha avanzado (indagaciones), nuestras autoridades están aquí como pueblo de las nacionalidades indígenas y vamos a exigir que se dé pronta solución a esto”, declaró Cerda.

Cerda indicó que dentro de las mesas de trabajo de diálogos que hay en la actualidad entre el Gobierno y nacionalidades indígenas, en la mesa de derechos colectivos se analizaría el tema de una indemnización del Estado a favor de la familia, y que ya hay un equipo de abogados que analiza esta circunstancia.

Sepultaron a comunero kichwa que falleció en medio de protestas; dirigentes piden renuncia de Gobernador de Pastaza

“Lamentablemente a nivel de Ecuador es complicado que las autoridades den una solución a esto. Estamos optando a otros organismos a nivel internacional como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que se pueda plantear este proceso a nivel internacional y que se haga justicia con este crimen”, señaló Cerda al portal web de noticias El Observador. (I)