A dos días del partido inaugural del Mundial de Qatar, en el que la selección ecuatoriana enfrenta a la anfitriona, las expectativas del sector comercial se enfocan en la comercialización de todo tipo de productos referentes a la cita deportiva.
Uno de estos sectores es la industria de los televisores que esperan este fin de semana un alto pico de ventas empujado por 64 partidos que se jugarán en menos de un mes, tres de ellos fijos en los que participará Ecuador.
Publicidad
En los almacenes de electrodomésticos, en donde el ambiente es totalmente futbolero, buscan con descuentos atraer a los clientes que quieren renovar su pantalla o comprar su primera televisión. Milton Macías, jefe de almacén de Artefacta de Mall del Sol, reconoció que desde inicios de octubre han registrado un aumento del 30 % en la demanda de televisores.
“Hay una tendencia por televisores de pulgadas grandes de 70, 75, 86 y ya los de pulgadas pequeñas están quedando un poco rezagadas, la gente está cambiando sus televisores por los de pulgadas grandes para ver de mejor manera el mundial”, explicó Macías, quien aseguró que las ventas son impulsadas también por la proximidad del Black Friday, que es el próximo viernes 25 de noviembre.
Publicidad
Este fin de semana Macías proyecta vender no menos de 300 televisores en ese local y para el próximo fin de semana una cantidad similar acompañados de línea blanca y otras categorías de productos.
En esa cadena, así como en otros locales de electrodomésticos, se ofrecen descuentos del 10 % al 30 %, dependiendo del tamaño del televisor y empezar a pagar desde febrero del 2023.
Por ejemplo, según vendedores y dirigentes de la industria de televisores, las pantallas más demandadas por los clientes son las de 55 pulgadas. Actualmente en los almacenes sus precios fluctúan entre $ 459 y $ 599, dependiendo de la marca. Los que le siguen en preferencias son los de 85 pulgadas que se venden entre $ 799 y $ 880.
En tanto, las expectativas de la industria para este año es fabricar tarjetas para ensamblar más de un millón de televisores, según Juan Carlos Vega, presidente de la empresa MP3 y vicepresidente de la Asociación de Industrias Fabricantes de Tecnología Electrónica del Ecuador (AIFTE), quien indicó que en el país se ensamblan alrededor de 17 marcas de televisores, entre ellas LG, Samsung, Motorola, Indurama, Riviera, TCL, RCA, Prima, Zitro, Innova, Global, Diggio, JVC, Nakamichi, Blaunpunkt, Daewoo, ENGY y además se fabrican las tarjetas electrónicas que son los cerebros de estas pantallas en siete plantas a nivel nacional.
Sobre la demanda, hasta el momento, el directivo señaló que ha crecido aproximadamente el 20 %, al 10 % adicional de lo que crece cada año, esta vez impulsada por el Mundial de Qatar y confirmó la tendencia sobre las preferencias. “El cliente ecuatoriano está demandando pantallas más grandes, desde 55 a 65 pulgadas mayoritariamente e incluso de 70, 75 hasta 86 pulgadas”, reveló Vega sobre las preferencias de los clientes.
¿Cuánto ha vendido en Ecuador el álbum de Panini Qatar 2022 en su primer mes?
Por su parte, Juan Carlos Muñoz, asesor financiero y corporativo de Sociedad Electrónica (Socelec), una de las plantas que ensamblan televisores en el país, aseguró que los televisores de 55 pulgadas, en su mayoría, son ensamblados localmente.
“Prácticamente el 90 % de los televisores hasta 60 pulgadas son ensambladas en el país; de todas las marcas, de 60 y de 65 empieza a ver un mix entre importados y fabricados acá; y por sobre 70 pulgadas el 10 % o 20 % ensamblados en el país y 70 % u 80 % son importados”, especificó el directivo de la planta que ensambla las marcas LG y Star Gold.
Pese al incremento en ventas, Fabio Terán, director general de Socelec, aseguró que basados en la referencia que dejó el 2018, en el Mundial de Rusia donde no estuvo Ecuador y se vendieron 1 millón de pantallas en el país, actualmente se registra un -20 %.
“Con suerte podríamos llegar, toda la industria, a unos 800.000 (televisores), con muy buena suerte”, indicó el directivo, quien añadió que otros fabricantes también tuvieron las mismas expectativas, pero tampoco han llegado a los niveles del 2018.
Unión de fechas y el paro indígena también impactaron en la demanda
Muñoz explicó que una de las razones para no llegar a lo proyectado es la unión de tres fechas comercialmente vitales para la industria que antes representaban picos separados de ventas, como el mundial, el Black Friday y Navidad.
“El tema de que se acortaron las fechas sí es un problema por el poder adquisitivo, antes tenías un pico fuerte de compras en junio, luego tenías un pico fuerte en el Black Friday en noviembre y un pico no tan fuerte, pero sí alto en el tema de Navidad, tenías tres picos y ahora como que todos se han unido”, explicó el asesor financiero y corporativo de Socelec, quien suma a estos inconvenientes el paro indígena que impactó en las ventas por el Día del Padre, otra fecha pico para la venta de pantallas.
Al respecto, Terán aseguró que la región Costa es la más impactada por la situación económica.
Las pérdidas económicas por 18 días de paro nacional suman $ 1.000 millones
“Hemos tenido cíclicamente paros, ahora Guayaquil, la Costa, Manabí, sufren mucho el tema de toda esta incertidumbre, de todo lo que se está viviendo, entonces eso hace que específicamente la demanda caiga y obviamente tenemos un exceso en la oferta que también se ha visto afectada en el tema de los precios... porque obviamente la expectativa era bastante alta e igualmente ha habido una importación bastante fuerte en el país (de partes y piezas para ensamblar)”, manifestó Terán.
Sin embargo, reconoció que desde finales de octubre el mercado de televisores se ha dinamizado un poco, empujado por el mundial, que a la vez adelantó las promociones por el Black Friday, lo que alimenta las expectativas de alcanzar las 800.000 unidades en general. (I)