En Ecuador se han vendido de enero a noviembre 99.559 vehículos nuevos, eso es 19,3 % menos que en el mismo periodo del 2023, según las últimas cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). Esta proyección se mantendría hasta el cierre del año, para el que falta que se contabilicen las ventas de diciembre.
Pese al comportamiento del mercado ecuatoriano, que de acuerdo con Genaro Baldeón, director ejecutivo de la Aeade, cayó en demanda y en confianza del consumidor debido a la situación económica, política y de seguridad que enfrentó el país este año, el sector automotor mejorará la oferta disponible con nuevas tecnologías y nuevos modelos para el 2025. Actualmente, en el país se comercializan 663 modelos, pero algunos ya no estarán en los portafolios de las marcas para el siguiente año, aunque preparan la llegada de otros para reemplazarlos.
Publicidad
Es el caso de las marcas que lideran las ventas en Ecuador hasta noviembre: Chevrolet, con 18.539 vehículos vendidos, y Kia, con 15.551, representan el 34,2 % de la participación en el mercado nacional. En el caso de Chevrolet, dos modelos de su actual portafolio ya no estarán para el próximo año: la Chevrolet D-Max, que es el vehículo más vendido en Ecuador, y el Joy, que llegó al mercado local en 2022.
La D-Max saldrá del mercado debido a que se dejó de fabricar en el país por el cierre de la planta GM OBB que funcionaba en Quito, en septiembre pasado. Sin embargo, para el 2025 entrará una nueva D-Max que llegaría importada en el primer trimestre. “Estamos trabajando en el plan de lanzamiento de la nueva D-Max. “Será un modelo con mayores prestaciones y que mantendrá precios similares a la actual”, se limita a informar la marca.
Publicidad
El Joy, que se fabricaba en Colombia, dejará de venderse en Ecuador al concluir el stock disponible. Sin embargo, para el 2025 “mantenemos el portafolio e incluiremos nuevos modelos y versiones en casi todos los segmentos”, adelanta Chevrolet. Aunque no hay un modelo que reemplace directamente al Joy, “en automóviles mantenemos la oferta con el Ónix, sedán y hatchback”.
Sobre si llegará a Ecuador un nuevo modelo de automóvil, la marca responde que “sí hay un modelo de automóvil previsto, pero no será inmediato su ingreso, está en proceso de aprobación, así que no es posible comentar el nombre y características todavía”.
Mientras, según portales especializados, los modelos de Kia que no estarán en el portafolio de la marca surcoreana para el 2025 serían el Rio 5 y el Cerato, para dar paso al Kia K3, el K3 Cross y el K4.
Sobre estas salidas e ingresos de nuevos modelos para el siguiente año, la marca confirma a Diario EL UNIVERSO la llegada de los nuevos modelos K3 y K4 al mercado local, pero no precisa si el Rio 5 y el Cerato dejarán de venderse en Ecuador.
“Los modelos de Kia evolucionan constantemente, una muestra de ello son los nuevos K3 y K4, que representan un salto significativo en tecnología y diseño”, destaca la marca.
Esos dos modelos son parte de los 20 que la empresa surcoreana tuvo disponibles en 2024 en Ecuador. Con corte a noviembre pasado, el modelo Cerato vendió 166 unidades y el Rio 5, 145 vehículos. Ambos modelos están muy lejos de los top en sus ventas que son el Soluto (con 5.424 carros vendidos), Sonet (3.002), Sportage (1.787), Seltos (1.646) y el Picanto (989), según información compartida por la marca.
En 2024, de enero a noviembre, entre los 20 modelos se vendieron 15.551 unidades, con una participación del 23,1 % de ventas a nivel nacional en automóviles y SUV, según la marca que también prevé lanzar nuevos modelos enfocados en la electrificación para el siguiente año, dentro de lo que ha denominado el Plan S.
Para el 2025, Kia planea introducir, por ejemplo, la Tasman, la primera pick up todoterreno de la marca. También llegará el nuevo Kia EV3, un crossover compacto.
¿Qué es el Plan S de Kia?
La marca explica que se trata de una estrategia holística, que significa energía sostenible, movilidad sostenible y planeta sostenible, una visión integral que acelera la transición hacia un futuro más sostenible. Esta estrategia se conjuga en distintas acciones y abarca todo un proceso: desde presentar nuevos modelos de vehículos eléctricos, fabricados con materiales ecoamigables y producidos mediante energías limpias, tener la red propia y más grande de puntos de carga para vehículos eléctricos en el país (más de 150 puntos de carga y 10 electrolineras de carga rápida estratégicamente ubicados), generar alianzas con instituciones públicas y educativas para fomentar una cultura sostenible, entre otras iniciativas. (I)