El pasado 15 de abril venció el plazo para el pago de utilidades a trabajadores por parte de las empresas que generaron ganancias en el 2024. Un estudio revela que el monto máximo que se pagó fue de $ 23.852, por la base del 10 % que le corresponde al trabajador, y $ 11.926 por el 5 % de cada carga familiar.

En cambio, el monto mínimo que se pagó por utilidades fue de $ 6, por la base, y de $ 2 por carga familiar. Estas cifran son 14 % menos que lo repartido en 2024.

El informe recopila información de 155 compañías ecuatorianas, de las cuales el 63 % son de origen de capital nacional y el 37 % de origen multinacional. Fue elaborado por Andeanecuador Consultores Estratégicos C. L., firma miembro de Deloitte Consulting.

Publicidad

Según el reporte, los valores máximos pagados representaron un aumento del 4 %, en comparación con la utilidad desembolsada en 2024, correspondiente a las ganancias de 2023.

El promedio de utilidades repartidas en 2025 fue de $ 2.595, por la base del 10 %, y de $ 959 por carga familiar. El estudio concluye que el promedio de la base cayó 2 % frente al año anterior.

“La repartición de utilidades es un rubro que forma parte del paquete salarial de los colaboradores, principalmente para empresas que mantienen niveles estales de su utilidad a lo largo del tiempo, lo que se considera como un valor significativo, ya que reconoce el esfuerzo de los trabajadores, con el fin de promover una distribución justa de las utilidades de la compañía”, describe el informe.

Publicidad

Roberto Estrada, socio de Asesoría y Consultoría de Andeanecuador, señaló que el 74 % de las empresas que fueron evaluadas contaron con utilidades de hasta $ 2.000, el 11 % con utilidades de $ 2.001 a $ 10.000, el 1 % con sumas mayores a $ 10.001. Mientras, el 14 % de empresas no generaron utilidades, de las cuales el 5 % abarca a organizaciones sin fines de lucro.

El informe revela que las empresas de capital nacional tuvieron un aumento en las utilidades del 2 %, en la base, y del 9 %, en la carga. En tanto, las empresas de origen multinacional disminuyeron 11 % su base y 3 % en carga.

Publicidad

A nivel sectorial, en las empresas de servicios bajó 13 % el pago de utilidades para la base de los trabajadores, mientras que subió 7 % para el pago por carga familiar.

En el sector industrial las utilidades incrementaron 17 % en la base y 12 % por carga.

La actividad comercial registró un aumento del 8 % en su base y del 10 %, por carga. Sin embargo, el promedio de utilidades repartidas fue menor en comparación con los sectores de servicios e industrias.

Publicidad

Por otro lado, el estudio aborda la situación salarial de las empresas. De acuerdo con esto, el 81 % de las empresas analizadas realizaron un incremento salarial del 3,05 %, en promedio, en 2025. El 19 % de las compañías no hizo ninguna elevación salarial. (I)