Más de 30 empresas de la provincia de Tungurahua de los sectores textil y de calzado, así como 10 diseñadores, serán parte de la tercera edición del Tungurahua Fashion Week 2025 que se desarrollará del 5 al 9 de mayo en la ciudad de Ambato.

La programación diaria proyectada para este evento fusionará moda, identidad, sectores productivos estratégicos de la región, emprendedores, marcas locales, y diseños de autor que a través de sus creaciones expresan el valor cultural, artesanal, industrial e innovador de la provincia.

Publicidad

El Tungurahua Fashion Week, que se desarrolla en coordinación con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el gobierno provincial de Tungurahua, en alianza con la fundación Ninari, no solo celebra la moda, impulsa el crecimiento económico sostenible, articulando sectores como el textil, cuero, calzado, turístico, gastronómico y automotriz.

Además, gracias a este proyecto se benefician más de 3.000 empleos directos y 12.000 familias, fortaleciendo el tejido económico y social de la provincia.

Publicidad

Cada día del TFW 2025 tendrá un concepto especial que conectará la creatividad con las raíces productivas de la región:

  • Lunes 5 de mayo | Raíces – Casa del Portal, 18:00

Una mirada a lo ancestral y a lo que define la esencia de nuestros territorios y marcas, destacando a los artesanos de la provincia.

  • Martes 6 de mayo | Táctica – Nómada, 10:30

Funcionalidad y diseño para uso técnico militar, de salud y trekking

  • Martes 6 de mayo | Vanguardia – Plasticaucho industrial, 15:00

Innovación, diseño de autor y propuestas contemporáneas que proyectan a Tungurahua hacia el futuro de la moda.

  • Miércoles 7 de mayo | Fusión – Izakaya, 18:00

El encuentro entre lo tradicional y lo moderno; una jornada que integra la cadena productiva de moda con experiencias interactivas.

  • Jueves 8 de mayo | Alegría – 15:00

Un día dedicado al color y la creatividad infantil, con propuestas lúdicas y frescas para los más pequeños.

  • Viernes 9 de mayo | Gala final – Aeropuerto Chachoán Cidfae, 18:00

El gran cierre del evento será una pasarela de alto impacto, que mostrará al mundo el potencial creativo e industrial de Tungurahua.

El proceso de innovación del evento contó con la participación de dos reconocidos expertos internacionales: Adriana Gómez (Colombia), especialista en moda textil sostenible y Erick Pérez Sandi (México), diseñador experto en calzado con visión comercial.

Ambos brindaron asistencia técnica personalizada, tanto virtual como presencial, a cada empresa participante para el desarrollo de sus colecciones. Esta guía profesional permitió elevar la calidad, coherencia y propuesta creativa de los productos que se presentarán en la pasarela. (I)