Tras las declaraciones en una corte de Estados Unidos por parte de Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador y ex hombre fuerte del correísmo, quien ha admitido haber recibido sobornos de varias empresas petroleras, entre ellas Trafigura, surge la pregunta de cuál será el destino de esta empresa con relación a Petroecuador. Arias ha hecho sus confesiones en el proceso judicial n.º 20-CR-390, US District Court, en las cortes de Nueva York.

Trafigura ha sido una de las empresas con mayor peso en las operaciones comerciales con Petroecuador y actualmente Trafigura Group mantiene tres contratos vigentes con la petrolera estatal de Ecuador:

Publicidad

  1. Venta de diésel oil, con seis cargamentos hasta febrero de 2024.
  2. Compra de crudo Oriente, con seis cargamentos y vigencia hasta enero de 2024.
  3. Compra de fueloil, con diez cargamentos y vigencia hasta marzo de 2024.

Adicionalmente, Trafigura estuvo a la cabeza de los principales proveedores de productos derivados durante los periodos 2010-2020, de acuerdo con un informe de la propia empresa de Petroecuador suscrito por el exgerente Pablo Luna y el exgerente de Comercio Internacional Pablo Noboa, al que este Diario tuvo acceso.

  • Así, Trafigura ocupaba un 20 % del mercado, seguido de Noble Americas con el 17 %, Petredec con el 14 %, Citizen con el 9 % y otros proveedores con el 40 %.
  • A partir del 2021, el porcentaje de participación de Trafigura llegó al 75 %, impulsado principalmente por la salida de dos jugadores importantes: Gunvor y Vitol, retiradas de la lista de proveedores de Petroecuador precisamente tras ser vinculadas en la trama de sobornos.
  • La empresa también participó en compra de crudo, pero de menor manera entre el 2010 y 2020, debido a que los grandes contratos estuvieron copados por empresas asiáticas, como Petrochina, Unipec y PTT.

De acuerdo con información publicada por Bloomberg, en estos días, el exgerente de Comercio Internacional de la petrolera estatal de Ecuador Nilsen Arias declaró que había sido sobornado por tres de las compañías comercializadoras de materias primas más grandes del mundo. “Este testimonio involucra públicamente a Trafigura Group, segundo operador independiente de petróleo del mundo, en el esquema de corrupción ecuatoriano”, indica la nota internacional. Además, la agencia de noticias extranjera dice que esta acusación aumentará la presión sobre Trafigura, “que el mes pasado fue acusada por fiscales suizos de haber sobornado a funcionarios angoleños y también reveló una investigación estadounidense sobre pagos indebidos en Brasil”.

Publicidad

Sobre las acciones futuras de la petrolera ecuatoriana, tras conocer que la empresa Trafigura ha sido mencionada en temas de sobornos, según se ha establecido en el juicio en Estados Unidos, la estatal analiza la situación: “EP Petroecuador realiza un seguimiento permanente al proceso legal en contra de Nilsen Arias, quien se desempeñó hasta mediados de 2017 como gerente de Comercio Internacional. Las actuaciones de la empresa pública respecto a estas noticias y cualquier avance en dicho proceso se enmarcarán en el cumplimiento de lo establecido en el marco legal vigente”.

Enrique Cadena Marín estaría en la ruta de los pagos secretos a Nilsen Arias, según investigaciones del caso Petroecuador

En todo caso, existen experiencias previas, en las cuales se ha procedido a la exclusión del registro de clientes, de Petroecuador a empresas que han estado en la misma situación que Trafigura. Es que Arias ha hablado de sobornos de Trafigura, Vitol, Gunvor y Sargeant Marine como parte de la trama de sobornos. En el caso de Gunvor y de Vitol ya están fuera de la lista.

Efectivamente, en abril del 2021, la petrolera Gunvor Group fue retirada del listado de proveedores de Petroecuador tras conocerse sus actos de corrupción. “Ya no será invitada ni podrá participar en los diferentes concursos que realiza la petrolera pública”, indicó en ese momento Petroecuador en un comunicado.

La petrolera pública reaccionó así luego que un reporte del portal Bloomberg reveló que un exempleado de esa firma extranjera admitió haber pagado sobornos a funcionarios del Gobierno de Ecuador para obtener negocios. La cifra ascendería a más de $ 22 millones en pagos efectuados entre el 2012 y 2020.

Previamente, Petroecuador había informado, en diciembre del 2020, que había “excluido” a la transnacional Vitol Inc. de su lista de proveedores y clientes, después de las denuncias de presuntos hechos de corrupción que se investigaban en Estados Unidos.

En un comunicado oficial titulado “Actual administración de EP Petroecuador no ha mantenido relación comercial con empresa investigada por sobornos, Vitol Inc.”, Petroecuador señaló que decidió excluir a dicha empresa como parte de su lista de proveedores y clientes y “ya no será invitada, ni podrá participar en los concursos internacionales de ofertas para la compraventa de hidrocarburos que realice la empresa pública ecuatoriana”.

Antonio Peré creó una estructura ‘offshore’ mientras canalizaba los sobornos de Petroecuador

En los primeros días de este 2024 se conoció que Javier Aguilar, mexicano y residente en Estados Unidos, exempleado de Vitol, iba a ser juzgado en Estados Unidos acusado formalmente de dos cargos: conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y conspiración para cometer lavado de dinero. Este personaje también reconoció haber pagado sobornos a Nilsen Arias.

Tras conocer estos casos precedentes, resulta posible que se lleve también a cabo un proceso de exclusión de registro de clientes.

Diario EL UNIVERSO contactó a la empresa Trafigura para consultar sobre una reflexión frente a las últimas declaraciones de Arias y conocer sobre su relación con Petroecuador. La respuesta escueta fue “No tenemos comentarios”.

Las denuncias contra Nilsen Arias fueron realizadas en primera instancia por Fernando Villavicencio hace una década. Villavicencio, quien fue candidato a la Presidencia, murió asesinado el 9 de agosto pasado en plena campaña electoral, por sicarios. Los autores intelectuales aún se están investigando.

Sobre Trafigura, intermediaria petrolera, Villavicencio había dicho semanas antes de ser asesinado que esta empresa cargó petróleo a nombre de la uruguaya Ancap. Explicó que se revendió el crudo a Perú y Estados Unidos y a cambio trajo contratos de combustibles desde Estados Unidos. La Fiscalía de Uruguay determinó en el 2018 que este mal negocio le significó un perjuicio a Ecuador de $ 205 millones. Para Villavicencio, la justicia americana le dio la razón al revelar que Ancap, a través de Trafigura, pagó comisiones a Arias. Villavicencio también fue quien develó los perjuicios y sobornos de las empresas Vitol y Gunvor. (I)