Tras el anuncio del Gobierno de que el salario básico unificado (SBU) para el 2024 será de $ 475 en caso de no haber consenso entre los trabajadores y empleadores, el presidente nacional de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), Mesías Tatamuez, dijo que ese fue el ofrecimiento del Gobierno: aumentar $ 25 cada año, por lo que “tiene que hacerlo”. El salario que rige actualmente es de $ 450.

El dirigente también exhortó al ministro de Trabajo, Patricio Donoso, a que no espere hasta noviembre para convocar a las sesiones del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), sino que debería hacerlo desde ahora porque además de tratar entre trabajadores y empleadores sobre el SBU es importante abordar sobre los diferentes sectores, producción y empleo.

Publicidad

Gobierno de Guillermo Lasso dejará definido sueldo básico de $ 475 para el 2024, si no hay consenso entre trabajadores y empleadores

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, aseguró que el Gobierno de Guillermo Lasso dejará definido el tema del sueldo básico y que la propuesta de incremento será un alza de $ 25 como los años anteriores y en función de su oferta de campaña de subirlo de $ 400 a $ 500 en sus cuatro años de gestión. Al Gobierno le corresponde definir el monto si no se llega a un consenso en el CNTS.

“El Gobierno cumplió su compromiso. Ha venido cumpliendo su compromiso de incrementar $ 25 cada año. Los dos años pasados, fue de $ 25 y $ 25, y este año cumplirá con su meta, que es el proporcional, el nuevo dividendo de $ 25. No puede ser a $ 500 porque era al cuarto año, y este Gobierno tiene una salida anticipada, constitucional y legal. Cerraremos este año que nos corresponde con la propuesta del monto equivalente para llegar a $ 475, porque esa es una tesis del Gobierno y un compromiso electoral”, dijo Cucalón en una entrevista con este Diario.

Publicidad

Tatamuez, que también es representante titular del CNTS, señaló que el incremento de los $ 25 “es una cuestión ética, moral” y recordó que “dentro de eso también dijo que cuando se acabe su periodo llegaría a un tope de $ 500″.

Sin embargo, el dirigente señaló que no sería suficiente, puesto que el costo de la canasta básica está pasando los $ 800. “Estuviéramos satisfechos (con el incremento del SBU) si llegáramos al de la canasta básica, que está pasando los $ 800 y el salario no llega ni $ 500″, afirmó.

En ese contexto, recordó al Gobierno saliente y al nuevo, el del presidente electo Daniel Noboa Azín, que la canasta básica en Quito, Guayaquil y Cuenca está en $ 800 y la general también ya va por los $ 800 y que para el cálculo del SBU se debe considerar lo que dice en la Constitución, así como en el costo de la canasta básica.

El costo de las dos canastas familiares que determina el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) se ajusta cada mes, a septiembre pasado la básica estaba en $ 782,34 y la vital en $ 550,74.

Alza salarial 2024: trabajadores plantean que sueldo básico se equipare a canasta vital de $ 550 y empleadores aspiran que cálculo sea técnico

Está previsto que en las próximas semanas sesione el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, pero Tatamuez considera que el ministro de Trabajo debe ya convocarlo. “Es necesario reunirnos ya. Le pediría al ministro del Trabajo, como delegado del CNTS, que convoque a una reunión urgente para sentarnos a discutir exactamente esto, la cuestión salarial que no se deben de discutir solamente cada fin de año, sino que debe de discutirse permanentemente a través de las comisiones sectoriales”.

Y también revisar cómo está la producción, el empleo, el subempleo, el trabajo doméstico. “No solo reunirse tres veces al año el fin de año y decir: una reunión para decir que ya se han reunido; la segunda para ver si hay propuestas y la tercera dicen: ‘como no hubo acuerdo que decida el Gobierno, así no es la cosa aquí”.

Estos son los representantes de empleadores y trabajadores en el Consejo Nacional de Salarios, de cara a fijar el SBU del 2024

Tatamuez indicó que para este lunes 23 de octubre está previsto que se realice una reunión técnica interna con los delegados del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) para ir preparando una propuesta para las sesiones del CNTS.

Desde el lado de los empleadores que integran el Consejo, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y Federación Nacional de Cámaras de Industriales del Ecuador indicaron este jueves que no darán declaraciones hasta la primera convocatoria al Consejo. (I)