Este lunes continuarán las reuniones entre el Gobierno y sectores sociales para discutir el proceso de eliminación paulatina —con una banda de precios— de los subsidios de las gasolinas extra y ecopaís. Esto a la par de la creación de una compensación para quienes lo necesitan: taxis convencionales, taxis ejecutivos, camionetas de carga liviana, carga mixta, tricimotos…
El Gobierno sostiene que ya se ha reunido con varios sectores del transporte, pero no están aún claros los actores que ya han intervenido en los diálogos.
Publicidad
En todo caso, un sector clave en estos diálogos sería el sector indígena. Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y precandidato a la Presidencia de la República por Pachakutik, ha dicho en estos días que entregaría al Gobierno la propuesta que ya fue discutida, durante el gobierno de Guillermo Lasso, tras las protestas de octubre del 2022.
Sobre el tema, Henry Llanes, experto petrolero y asesor de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocín) durante esos diálogos con el régimen anterior, considera que la propuesta actual del Gobierno, que es incrementar el precio de las gasolinas regulares, con una compensación a ciertos sectores y no topar el precio del diésel y del gas, tiene falencias.
Publicidad
En este sentido, cree que la medida que quiere implementar el Gobierno es la más fácil, la del menor esfuerzo. Explica que, en cambio, en la propuesta de los sectores sociales, cuando hubo las mesas de diálogo, se habló para que en el caso del diésel dirigido al sector camaronero, atunero y turismo internacional se lo ponga a precio internacional. También colocar a precio real el diésel que usan las empresas eléctricas, petroleras y mineras. En cuanto a gasolinas, la propuesta fue quitar el subsidio a vehículos de alta gama.
Recuerda que se propuso hacer la plataforma tecnológica para vender el producto a precio real a quienes no tenían subsidio y con subsidio al resto de la ciudadanía. Lamenta que esta propuesta no haya sido acogida por los distribuidores de gasolinas.
Las conversaciones las está liderando el Ministerio de Gobierno. Mientras tanto, el ministro de Energía encargado, Roberto Luque, confirmó que hay una lista de beneficiarios que serán compensados y que de momento llegan a 84.000. (I)