Hecho en Alemania (Made in Alemania), madera de Ecuador (Wood from Ecuador). Es la inscripción que se puede leer en el reverso de las cajas de los lápices Norica de la marca alemana Staedtler que se distribuyen a 150 países en los cuatro continentes.
A Ecuador acaba de llegar el primer lote de lápices con madera ecuatoriana y se espera que para el último trimestre de este año los lápices Norica estén disponibles a nivel nacional.
Publicidad
Es así que se puede decir que el lápiz alemán se siembra en Ecuador, donde existen actualmente más de 800 hectáreas de la especie melina, que se usa específicamente como materia prima para la fabricación de los lápices Staedtler Norica. Pero este no fue un proceso que se dio de la noche a la mañana.
Patricio Yépez, gerente general del Grupo Expocsa, distribuidor exclusivo de Staedtler en Ecuador, le comentó a Diario EL UNIVERSO cómo el país llegó a convertirse en el único proveedor de madera de Latinoamérica para la marca alemana dedicada a la fabricación de instrumentos de escritura desde hace más de 180 años y con presencia en el Ecuador desde hace más de 60.
Publicidad
Nuevos compromisos de inversiones por 1.843,9 millones de dólares espera aprobar el Gobierno central
Yépez señaló que Staedtler junto con su socio local, la empresa Mademel, parte del Grupo Expocsa, constituyeron en asociación en el 2017 la empresa Staedtler Forestal (Staforco) con el objetivo de establecer 1.200 hectáreas de plantaciones forestales con la melina y una planta de fabricación de tablillas.
Las plantaciones están ubicadas en las provincias de Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, y según Yépez, hasta el momento se han invertido $ 7 millones en estas plantaciones.
“La especie melina con el manejo y la inversión adecuada es considerada una especie de crecimiento rápido, adicionalmente en el Ecuador ya existen las plantaciones de melina desde hace muchos años, por lo que está comprobado que nuestras tierras son aptas para su establecimiento”, sostuvo el directivo, quien aseguró que la primera exportación de tablillas de melina fue de 60 metros cúbicos y señaló que irán incrementando los envíos de acuerdo con la disponibilidad de la madera, hasta llegar a un volumen de exportación de $ 5 millones anuales.
Según datos de la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales (Asoteca), la melina, un árbol de 30 metros de altura aproximadamente, es la segunda madera más cultivada en Ecuador (21,77 %) después de la teca (37,28 %).
Staedtler, en su página web, indica que la madera como materia prima renovable ocupa un lugar central en la fabricación de los lápices de madera y, por lo tanto, su protección es esencial.
La firma europea explica que da un paso más hacia la sostenibilidad con su propia plantación: desde la selección de las especies de árboles, según criterios ecológicos y económicos, hasta las condiciones de cultivo bajo estrictas normas ambientales, la consideración de la flora y fauna existente y el procesamiento directo de la madera.
“Staedtler se encarga de la producción de tablas de madera usadas en la producción de lápices. Las condiciones ideales para su propia plantación las encontró Staedtler en el país sudamericano de Ecuador. En una superficie de 1.800 hectáreas se cultivan los árboles para los lápices del futuro de Staedtler”, informa la marca alemana.
Al respecto, Yépez resaltó que todas las plantaciones han sido establecidas por la empresa en zonas agrícolas que antes no tenían bosques nativos. Aseguró que toda la madera que se obtenga de las plantaciones tendrá la certificación internacional forestal FSC, que garantiza un manejo forestal sostenible.
Para el directivo esto es solo el inicio, pues Staforco firmó un contrato de Inversión con el Gobierno ecuatoriano en el 2021, comprometiéndose a invertir más de $ 10 millones y generar más de 100 plazas de trabajo entre directas e indirectas. Yépez espera que la empresa esté en plena operación en el 2024.
“Esperamos que cuando la empresa esté en plena producción y exportación pueda suplir alrededor del 30 % de la madera que demanda Staedtler”, sostuvo Yépez, quien catalogó como un hecho histórico para el país que por primera vez una empresa internacional fabricante de lápices utilice madera ecuatoriana. (I)