El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ya tiene competencia para la compra, venta y/o almacenamiento de arroz y maíz. Esto a través del Decreto Ejecutivo 596, emitido por el presidente de la República, Daniel Noboa, el pasado 11 de abril de 2025.
Esta nueva facultad de la cartera de Estado se brinda con el fin de impulsar y fortalecer el comercio justo para reducir las distorsiones de la intermediación y evitar la especulación de precios.
El artículo 2 del decreto detalla que el Ministerio de Agricultura está facultado para:
Publicidad
- Generar procesos orientados a la creación de un sistema de reservas estratégicas, infraestructura de acopio y de mecanismos logísticos que permitan la protección de los productores directos, actuar con rapidez frente a emergencias agroalimentarias y el fortalecimiento de la reserva estratégica alimentaria del país.
- Celebrar contratos de arrendamiento, comodato, concesión de uso, estructuración fiduciaria, asociación o cualquier otra figura para utilizar o gestionar silos, bodegas o espacios de almacenamientos de los granos, que cumplan con las medidas fitosanitarias; así como contratar el transporte o cualquier otro bien o servicio accesorio que se requiera, conforme la normativa aplicable. “Inclusive, podrá intervenir o fomentar la figura de agricultura por contrato, de ser pertinente”, detalla el artículo 2 del decreto.
Antes, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, ya había adelantado que se iba a emitir este decreto ejecutivo para implementar la creación de una reserva estratégica de alimentos, que iba a empezar con la compra de 10.000 toneladas de arroz y 6.000 toneladas de maíz.
Para esto, el MAG emitió un listado de diez piladoras autorizadas a las que los productores pueden acercarse a vender su producto:
- Gloria Matilde (Daule, Guayas)
- Agroronand (Santa Lucía, Guayas)
- Agrocesa (Santa Lucía, Guayas)
- Agrosylma (Yaguachi, Guayas)
- Inasar (Yaguachi, Guayas)
- Asociación de Productores Agropecuarios Nueva Esperanza (Balzar, Guayas)
- Pofidel (Jujan, Guayas)
- San Eduardo (Jujan, Guayas)
- Corporación Santa Ana S. A. (Montalvo, Los Ríos)
- Uber Barzola (Babahoyo, Los Ríos)
De acuerdo con la cartera de Estado, tanto para el arroz como para el maíz, el proceso de compra se realizará bajo los estándares de calidad establecidos y respetando los precios mínimos de sustentación (PMS).
Publicidad
El PMS del maíz para este año pasó de $ 16,50 a $ 17,35, el cual se hará oficial una vez que se remita el acuerdo ministerial. Este producto ahora también tiene un techo, cuyo valor es de $ 19,50. Mientras tanto, el precio referencial del arroz de grano corriente está en $ 34, y el grano largo, en $ 36.
MAG tiene tres meses para emitir el proceso de planificación de compra de arroz y maíz
Además, el decreto dispone un plazo de tres meses para que el Ministerio de Agricultura emita el proceso y procedimiento para planificar anualmente la compra de maíz y arroz, lo que deberá coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Publicidad
La cartera de Finanzas deberá asignarle el presupuesto necesario, según la planificación de compra que se requiera anualmente, en función de los recursos disponibles. (I)