La empresa privada OCP Ecuador, concesionaria del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), anunció que ante el avance de la erosión regresiva hasta la zona de Piedra Fina (provincia del Napo), inició el drenaje de crudo y ha tomado la medida preventiva de suspender el bombeo desde hoy a las 09:35.

La empresa explicó que la maquinaria especial, así como el personal técnico habían sido enviados a la zona con anticipación en previsión de que las acciones de drenaje fueran necesarias de ejecutar. Se estima que este procedimiento esté culminado este mismo miércoles después de 10 horas de trabajo. “La paralización del bombeo no afectará a la exportación ni recepción normal del petróleo ecuatoriano”, dijo la empresa.

Publicidad

Este fin de semana, el fenómeno natural de erosión regresiva alcanzó el cauce del río Piedra Fina y amenaza con la desestabilización de la carretera E45 que conecta Quito con Lago Agrio, al igual que el sistema de oleoductos en la zona. En respuesta inmediata, OCP Ecuador empezó labores preventivas que incluyen un monitoreo 24 horas in situ. De igual manera, arrancó con la construcción del bypass temporal que tendrá 300 metros de largo y se estima estará concluido en quince días.

La zona ha sido declarada de “atención prioritaria para OCP Ecuador y ha movilizado de manera inmediata todos los recursos necesarios para atender la urgencia”.

Publicidad

“La erosión regresiva sobre el río Quijos es un fenómeno natural que ha venido avanzando de manera impredecible desde hace más de un año, tiempo durante el cual hemos construido ocho bypasses temporales, dos variantes definitivas y una variante adicional que está en construcción. Trabajamos de manera incansable a fin de garantizar la integridad de la tubería y continuidad del servicio público de transporte de crudo.”, dijo Roberto Grijalva, gerente de Operaciones.

Entre tanto, EP Petroecuador informó que las operaciones del poliducto Shushufindi Quito y del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) son normales. Al momento el personal técnico de EP Petroecuador continúa con los monitoreos permanentes para precautelar la infraestructura del SOTE y del Poliducto ante el fenómeno natural, considerado único en el mundo y que afecta al río Quijos.

Petroecuador informó que a su equipo de monitoreo se sumarán profesionales especializados que aportarán este monitoreo que se realiza las 24 horas.

La erosión regresiva provocó la rotura de los oleoductos SOTE y OCP en abril del 2020. Ahora se encuentra a 7,9 kilómetros de las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, y amenaza esta infraestructura.