Entre el Gobierno y Progen se dan señalamientos por los contratos de los proyectos de energía térmica terrestre de El Salitral y Quevedo.

La empresa debe incorporar en El Salitral 100 megavatios (MW) y en Quevedo, 50 MW. En total 150 MW que son parte del primer bloque de contratación entre compra y alquiler de 341 MW que realizó el Gobierno.

Publicidad

Meses atrás el Gobierno anunció que los 100 MW de El Salitral estaba previsto que ingresen al Sistema Nacional Interconectado (SNI) el pasado 15 de noviembre, mientras que los 50 MW de Quevedo, a fines de ese mismo mes.

Crisis energética: en Quevedo se ultiman obras para recibir 20 generadores que llegarán en las “próximas semanas”

Los datos que se encuentran en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) indican que la ‘fecha de término de objeto del proceso de contratación’ era el 5 de noviembre de Quevedo, mientras que el de El Salitral, el 30 de noviembre. En ambos casos, los contratos fueron firmados el 2 de agosto.

Publicidad

En la intervención más reciente, la ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano, indicó que para los dos contratos, de Quevedo y El Salitral, ya “comenzó el tema de la notificación de incumplimiento... en los dos hay notificaciones de incumplimiento y van a ir siguiendo hasta que nos entreguen las cosas que deben entregarnos, que llega hasta el 5 % en la multa y luego lo hacemos como contratista incumplido”, dijo la funcionaria el pasado 12 de diciembre en radio Centro.

Sobre el proyecto de Quevedo, las verificaciones “no es que yo les pido por pedir, les pido porque nosotros tenemos que mandar una verificación o la misma gente de Celec va y hace las verificaciones in situ de donde están estos equipos. Les pedimos dos veces y nunca contestaron y ayer (miércoles, 11 de diciembre) se les notificó que iba la verificadora y tampoco los dejaron entrar”.

La empresa, a través de un comunicado emitido este lunes 16 de diciembre, indicó que “sobre la verificación del pack list de los equipos, la ministra Manzano afirmó que Progen no permitió la verificación de los generadores”. De acuerdo con Progen, “este señalamiento es falso”.

Agregó: “Desde el inicio del contrato el 3 de septiembre, Celec no ha enviado a su verificadora a nuestra sede en Tampa, Florida, incumpliendo el procedimiento que debía realizarse dentro de los cinco días posteriores a la firma. A la fecha, han pasado más de 115 días sin que dicha verificación se lleve a cabo, lo cual es responsabilidad única de Celec EP”.

Hace casi dos semanas Progen también indicó que está a la espera de que se cumplan los procesos correspondientes para que los generadores sean embarcados desde Tampa, Florida, hacia Ecuador. “Es indispensable que Celec (Corporación Eléctrica del Ecuador) firme la adenda correspondiente y emita el informe de inspección y aprobación en fábrica de la supervisión técnica y/o verificadora delegada por Celec y administrador del contrato”.

Asimismo, la empresa indicó que “la verificadora de Celec anunció una visita para el 12 de diciembre, pero esta se postergó al 18 de diciembre debido a motivos de salud del encargado, y Progen ha facilitado plenamente las condiciones para dicha verificación”.

La ministra señaló que para este proyecto “no existe ni el pago del hito, no existe entrega de maquinaria, no existe nada”.

Sobre el caso de El Salitral, la ministra dijo que realizaron el pago por un hito que se cumplió y la empresa envió 23 de las 29 turbinas y faltan los equipos complementarios. “Hemos tratado de ayudarlos inclusive en el tema de transformadores y ha sido difícil porque los que se necesitan son diferentes para ir subiendo de un voltaje a otro voltaje... Supuestamente ellos nos dijeron que habían mandado a hacer a China, cuando les pedimos más especificación nos dijeron: ‘No China, que también es en Estados Unidos’, al final del día no sabemos dónde es que han sido fabricados, en dónde los tienen, pero ellos tienen que entregarlo y eso es lo que estamos esperando”.

La central térmica de Salitral, en Guayaquil, se levanta sobre lo que fue una cancha de fútbol

La ministra afirmó que va a continuar con todos los pasos legales, además dijo que no ha cerrado la puerta a los representantes de Progen en Ecuador, incluso contó que se reunió con el CEO de Progen: “Le he dicho las cosas y lo único que espero es que vayan cumpliendo...”.

¿El CEO de Progen le mintió?, le preguntaron a la ministra. Ella respondió: “Claro, el señor dijo cosas que después ni siquiera cumplió, me parece que no dijo la verdad y que no sabe manejar este tema”.

Según la empresa, “ha actuado en estricto apego a los procedimientos establecidos, incluyendo la notificación formal de los eventos de fuerza mayor y la coordinación constante con las autoridades para mitigar impactos en el cronograma. Toda esta información ha sido debidamente comunicada en reuniones y mediante comunicaciones escritas”.

Añadió que “una posible e irresponsable decisión de terminación unilateral del contrato podría acarrear graves implicaciones legales y financieras para el Ecuador, además de retrasos adicionales en la implementación de un proyecto prioritario para garantizar el suministro energético del país”.

Contratos para 150 megavatios no se cumplieron, Gobierno analiza terminación unilateral

El pasado 8 de noviembre, Manzano comentó del inicio de un proceso “posiblemente” de terminación unilateral del contrato. “Acabamos de ver que hay un incumplimiento, se hizo la notificación del incumplimiento, porque al final del día tenemos también que velar por los recursos económicos del Ecuador y eso no puede quedar en que sencillamente por la necesidad vamos a aguantar este retraso”, dijo la ministra, en Ecuavisa.

En ese entonces, la funcionaria señaló que la notificación del incumplimiento en la parte de Quevedo se dio por temas civiles y que para El Salitral también se dio aviso de incumplimiento, aunque no mencionó el motivo. “Nosotros tenemos que comenzar un proceso posiblemente de terminación unilateral del contrato. Este es un proceso que toma su tiempo, porque está en el contrato que hemos firmado, pero que se inicia con estas notificaciones de incumplimiento, precisamente porque no queremos personas que le tomen el pelo a Ecuador y que cumplan con lo que están diciendo”, afirmó. (I)