El comercio electrónico o ecommerce tiene cada vez más acogida en Ecuador. Pese a que esta forma de vender, a través de canales digitales no presenciales, no es nueva en el país, pues existen iniciativas como el cybermonday desde el 2012 y el cyberday desde el 2017, no fue hasta la pandemia, en el 2020, en que esta opción ganó protagonismo entre la demanda, y también en la oferta que reforzó sus canales para atender las crecientes necesidades de sus clientes. Leonardo Ottati, presidente ejecutivo de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) hace un balance de los resultados del 2022 y los retos para el 2023.