Este 10 de marzo, EP Petroecuador alcanzó una producción equivalente de petróleo de 400.719 barriles por día, de los cuales 392.118 corresponden a crudo y 8.601 a gas natural y gas asociado. Esto representa un cumplimiento del 99,7 % de los niveles previstos, luego del levantamiento de la declaratoria de fuerza mayor.

Así lo anunció la gerenta general (S) de EP Petroecuador, María Elisa Soledispa, y dijo que este es el reflejo del compromiso y esfuerzo realizado por el personal operativo para recuperar en diez días la producción petrolera, en coordinación con los consorcios que prestan sus servicios en los campos de la empresa.

Publicidad

Señaló que se encuentran operativas seis torres de perforación de la estatal petrolera y cuatro torres de los consorcios, para continuar con las campañas de perforación y cumplir con los cronogramas previstos para este 2023.

Al momento, 1.744 pozos se reactivaron y otros 25 no pudieron ser recuperados luego de ser apagados, por lo que tendrán que ser intervenidos con trabajos de reacondicionamiento y está previsto que estén operativos entre finales de marzo y principios de abril de este año.

Publicidad

Además, los retos en el desarrollo del campo de petróleo extrapesado Ishpingo, ubicado en el bloque 43-ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini), en la provincia de Orellana, son gestionados con nuevos procesos técnicos y por esta razón registra su récord de producción de 17.604 bdpd, con un incremental de 3.600 bdpd, lo que representa buenas noticias para la gestión de este tipo de crudo que será protagonista en el perfil de producción a futuro.

Actualmente EP Petroecuador tiene a su cargo 25 bloques petroleros, de los cuales 22 están en la Amazonía y 3 en el Litoral, siendo los más productivos Auca con 72.674 barriles, Sacha con 69.154 barriles, ITT con 55.728 barriles y Shushufindi con 61.700 barriles diarios a la fecha.