José Antonio Hidalgo fue ratificado el viernes pasado en su cargo de director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), por el Directorio de la entidad, que además reeligió también como presidente y vicepresidente a Marianella Ubilla e Iván Wong, respectivamente, para el periodo 2022-2024.
AEBE fue fundada en 1999 y actualmente representa a más de 70 % de las exportaciones de la fruta en el país.
Publicidad
En tanto, previamente, el Directorio fue renovado el 20 de julio en la asamblea de AEBE, en la cual los socios del gremio conocieron los logros y resultados de la directiva saliente.
Hidalgo, quien estará frente a la Dirección Ejecutiva de AEBE por dos años más, indicó que el gremio seguirá promoviendo la producción y comercialización del banano, uno de los productos estrella de exportación de Ecuador.
Publicidad
AEBE y la Escuela de los Chefs regalan ‘bananos para tus recetas’
Analizó que los próximos dos años serán complejos a causa del debilitamiento de la industria a causa de políticas públicas desconectadas con las necesidades de fomentar la competitividad.
“Continuaremos con mucha fuerza a nivel nacional e internacional defendiendo los intereses del sector bananero y la cadena de valor con un eje de siempre velar por la competitividad. Uno de los mayores desafíos para AEBE es la falta de ejecutividad del Gobierno en competitividad, pero estamos comprometidos con la industria bananera para lograr los mejores resultados para el sector exportador y el país para contribuir a la recuperación de la economía nacional”, indicó Hidalgo.
Recordó que en el 2021 cerraron con un decrecimiento del -5,19 % en términos FOB (divisas) y -3 % en volumen y en el 2022 la guerra entre Rusia y Ucrania y los elevados costos de logística e insumos agrícolas, que los mercados internacionales no han estado dispuestos a asumir, han desmejorado el panorama.
“La afectación de todas estas consecuencias han sido 25.000 hectáreas bananeras afectadas, son 25.000 personas perdiendo empleos”, lamentó Hidalgo, quien advirtió que a todos estos desafíos se suman otros impactos externos como la inflación mundial y la revalorización del dólar.
Por su parte, Ubilla también destacó los proyectos y desafíos del gremio en el presente periodo.
Aseguró que se preparan “para afrontar riesgos inminentes como una posible presencia del Fusarium R4T, nuevas legislaciones desde la Unión Europea, nuevas exigencias de certificación y otras ONG que continuamente quieren vernos como un sector que incumple la legislación”.
“Sin embargo, junto con el clúster bananero, hemos ratificado que las empresas exportadoras ecuatorianas cumplen la ley, principalmente los derechos humanos y ambientales desde mucho tiempo atrás”, destacó Ubilla.
En tanto, la directiva anterior -periodo 2020 - 2022-, también encabezada por Ubilla e Hidalgo expuso los resultados alcanzados por el gremio, como las gestiones para que la certificadora Rainforest reconozca la implementación del salario digno en Ecuador, misiones comerciales en el exterior y la participación en el denominado cuarto adjunto para la negociación del acuerdo comercial con China.
Además, se indicó que en ese periodo AEBE logró una recuperación financiera y la incorporación de nuevos socios activos y adherentes.
Inversión de $ 191.803 para la ampliación del Observatorio Estadístico Bananero
Asimismo, se accedió a nuevos fondos internacionales. Con un convenio con la Agencia Alemana para el Desarrollo GIZ, fortalecerá el Observatorio de Estadística de AEBE, que ahora generará información al alcance de pequeños productores, para la toma de decisiones sobre los factores que inciden en los ciclos de producción, incluyendo microclimas.
En su objetivo de promover la competitividad y sustentabilidad de la industria bananera, AEBE previno de impactos al sector por $ 76,5 millones. (I)