Un total de 153 mecheros han sido apagados, desmantelados y reemplazados del 2022 al 2024 en las provincias de Orellana y Sucumbíos, informó Petroecuador.
De acuerdo con la empresa pública, esa cifra representa un avance del 36,1 % del plan para la eliminación de un total de 424 mecheros hasta el 2030, esto para cumplir con la sentencia de la Corte Provincial de Sucumbíos y el manejo responsable tanto en lo operativo como ambiental y social de los campos petroleros.
Publicidad
De 12 a 36 meses es el tiempo estimado para el apagado y desmontaje de los mecheros tradicionales, puesto que depende de la complejidad de la operación, así como la implementación de la infraestructura, ubicación geográfica, alcance de trabajo y la inversión que implica para la ejecución.
Para cada proceso y en todas sus fases cuentan con la verificación y acompañamiento de funcionarios del Ministerio del Ambiente, veedurías externas y de las diferentes áreas afines de Petroecuador. Además, el proceso de eliminación la empresa pública lo gestiona con las partes interesadas, entre otras, comunidades, parroquias, alcaldías, asociaciones de trabajadores y transportistas.
Publicidad
Histórica sentencia para apagar mecheros de Amazonía
En el Complejo Industrial Shushufindi es industrializado parte del gas natural asociado que se capta de los mecheros. El año pasado fue procesado un promedio de 12,45 millones de pies cúbicos por día, según Petroecuador.
De ahí se obtienen varios productos, como gas licuado de petróleo (GLP), gasolina natural y gas combustible. (I)