Ecuador es el primer país en América Latina en adoptar el Estándar de Transparencia Pesquera Internacional (FiTI), lo cual lo consolida como líder regional al publicar su Reporte FiTI con una cobertura de 2022 y 2023, destacó el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
El informe fue elaborado por el Grupo Nacional Multiactor (GNM) de FiTI Ecuador, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Usaid y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), en el marco del proyecto ECOS.
Publicidad
El documento fue presentado en Quito, con autoridades de Gobierno, representantes de Unodc, FiTI, la Embajada de los Estados Unidos y PADF. De acuerdo con los doce requisitos de información establecidos por el Estándar FiTI, se proporciona una evaluación de la normativa pesquera, los recursos marinos y la pesca industrial y artesanal.
En este encuentro la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, destacó que “este informe marca un antes y un después en la transparencia del sector pesquero. Ecuador demuestra que una gestión pesquera sostenible es posible cuando existe un compromiso real con la rendición de cuentas y la protección de nuestros recursos”.
Publicidad
El documento también identifica avances significativos en la lucha contra la pesca ilegal y subraya la importancia de continuar con la actualización de datos sobre embarcaciones y capturas tanto en el continente como en las islas Galápagos. Según la cartera de Estado, se busca garantizar una accesibilidad clara y comprensible de la información para mejorar la toma de decisiones en beneficio de las comunidades pesqueras y los ecosistemas marinos.
Este avance se da cuando el sector pesquero ecuatoriano cuenta los días para que la Unión Europea levante la sanción de la tarjeta amarilla impuesta en 2019 como advertencia por considerar a Ecuador un país no cooperante y que no contaba con los elementos de control necesarios contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Ecuador exporta $ 1.200 millones en pesca a la Unión Europea, según las últimas cifras del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Mientras, Leopoldo Fernández Herce, de la Unodc, destacó: “Este esfuerzo fortalece la sostenibilidad económica y ambiental del país, contribuyendo a la seguridad y bienestar de la región.”
Mientras, Nicolás Rovegno, representante de FiTI, indicó que lo hecho por Ecuador es un claro testimonio del compromiso y liderazgo del país en la adopción de estándares internacionales de transparencia. “Confiamos en que este informe sirva de inspiración para que otros países de la región sigan este camino hacia una mayor sostenibilidad y una gobernanza más sólida en sus pesquerías”.
Con la publicación de este reporte, Ecuador no solo lidera en transparencia pesquera, sino que también se posiciona como referente en la región para otros países que buscan mejorar la gestión de sus recursos marinos, aseguró el ministerio.